13 inmigrantes argelinos logran tocar tierra en Cartagena tras llegar en 2 pateras
Han sido trasladados al muelle de Escombreras donde son custodiados por la Policía Nacional y atendidos por Cruz Roja para la realización de las pruebas de la covid
El PP ha registrado una moción en el Senado y en el Congreso para que el Gobierno ubique en Cartagena una compañía de los Grupos de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil para hacer frente a la inmigración ilegal
REDACCIÓN. Cartagena
El senador del PP Francisco Bernabé ha dicho este jueves en un comunicado de prensa que “la incapacidad" del delegado del Gobierno, José Vélez, "está dando lugar a que Cartagena se convierta en la nueva Lampedusa por su falta de responsabilidad en el ejercicio de sus funciones”.
“Un delegado del Gobierno que ha sido capaz de concatenar una serie de mentiras sin ningún tipo de pudor no debería de permanecer ni un minuto más en el cargo”, ha subrayado el senador, quien ha pedido públicamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “dado que no dimite voluntariamente, lo cese de manera fulminante y ponga en su lugar a alguien competente que ofrezca una respuesta con soluciones efectivas, que las hay”.
"La respuesta de las mafias a la forma de proceder del delegado del Gobierno con respeto al hecho de escoltar el pesquero argelino cargado de inmigrantes hasta el Puerto de Cartagena en vez de proceder a su expulsión", según ha incidido Bernabé, se ha dado lugar esta noche con la llegada de 15 pateras. “Es inadmisible la forma de proceder de la persona que ejerce la representación del Gobierno de España en nuestra comunidad, porque está provocando un efecto llamada brutal en las mafias de tratas de personas”, agregó.
El PP ha registrado una moción en el Senado y en el Congreso para que el Gobierno de España ubique en Cartagena con una Compañía de uno de los cuerpos de élite de la Guardia Civil, los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS), para hacer frente a la inmigración ilegal.
“Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado están desbordados con la situación actual ante la insuficiencia de agentes y ven como sus habituales misiones para garantizar la seguridad ciudadana también se ven comprometidas porque tienen que estar dedicándose a las labores de búsqueda y custodia de inmigrantes ilegales”, ha recalcado el senador, quien ha apuntado que al habilitar a este este cuerpo especial de la Guardia Civil en Cartagena podría darse coberturas nuestras provincias limítrofes, Almería y Alicante, que también sufren la llegada de pateras".
Por su parte, el portavoz del PP en Cartagena, Álvaro Valdés, ha dicho que Cartagena se convierte "en un atractivo sin parangón para las mafias, un puerto franco para la inmigración".
“Vélez nos tiene que decir cuáles son las órdenes que Pedro Sánchez le ha dado desde Madrid para gestionar la inmigración que llega hasta nuestras costas, sino tiene capacidades para afrontar este problema, que deje el puesto a otra persona más capaz”, ha concluído Valdés.
Han sido trasladados al muelle de Escombreras donde son custodiados por la Policía Nacional y atendidos por Cruz Roja para la realización de las pruebas de la covid
La embarcación fue interceptada la pasada madrugada y sus ocupantes fueron trasladados al muelle de Escombreras debido al protocolo covid-19
El senador popular, Francisco Bernabé, pide al Delegado del Gobierno que refuerce los efectivos de la Guardia Civil y Policía Nacional ante la "avalancha" de pateras
Han arribado en 31 pateras a las costas de Águilas, Mazarrón y Cartagena. Les atiende Cruz Roja en carpas instaladas en uno de los muelles de Escombreras y la Consejería de Salud se les realiza las pruebas PCR
El Calar de la Santa (Moratalla) registra un nuevo brote originado en una comida de jóvenes
Transportista autónomo, lleva atrapado en suelo británico seis días y tras dar negativo en PCR confía en poder cruzar aunque ahora el problema es la lentitud del Eurotúnel. "Al menos nos ayudan con la comida" explica
El presidente del Lorca Deportiva confirma que hay acuerdo para la salida del lateral lorquino y dice que confía en que Juanjo Asensio imprima carácter al equipo. Escucha la entrevista a Hugo Issa
El veterano periodista Juan Rada, director de "El Caso", nos habló de aquel mítico semanario, con la colaboración de Juan I. Aldana. Después el historiador Juan F. Belmar nos introdujo el tema de las sociedades secretas