Loading

El aire, los espacios azules y las relaciones sociales mejoran la salud de los niños

Un estudio internacional vincula la calidad del entorno y los hábitos saludables con el desarrollo infantil

El aire, los espacios azules y las relaciones sociales mejoran la salud de los niños
El aire, los espacios azules y las relaciones sociales mejoran la salud de los niños. EP
Escucha el audio a continuación
El aire, los espacios azules y las relaciones sociales mejoran la salud de los niños
01:21

La función inmunitaria a largo plazo y la mitigación de la inmunotoxicidad relacionada con la salud de los más pequeños está ligada a una buena calidad del aire, una dieta saludable o el acceso a los espacios naturales.

La salud cardiometabólica, la respiratoria y el neurodesarrollo en la infancia están relacionados con la exposición a una mejor calidad del aire, la proximidad a espacios azules, como el mar o los ríos, una alimentación saludable y un alto capital social, es decir, la participación comunitaria y el apoyo familiar. Es la conclusión de un estudio de ISGlobal, en el que la investigadora Léa Maitre participa activamente.

La investigación, publicada en Environment International, analiza una amplia gama de exposiciones ambientales prenatales y postnatales en 845 casos de España, Francia, Reino Unido, Lituania, Noruega y Grecia. El estudio examina cómo estas exposiciones tempranas moldean la función inmunitaria a largo plazo y la salud general.

Esta investigación continúa en marcha y seguirá evaluando la salud de estos niños durante la adolescencia.

Temas
Podcasts destacados