La producción artística, 'Equus vs. Pegasus' con zancudos, de teatro de calle con elementos hinchables, abrirá el ciclo de pasacalles del certamen. Es la primera vez que una compañía murciana lo hace
Una producción artística murciana va a inaugurar el ciclo de pasacalles del festival de teatro más importante del país, el de Mérida. Es la primera vez que ese certamen apuesta por un espectáculo murciano para esa sección y la propuesta de Hipocampus Eventos Artísticos y Del Molino Producciones ha seducido a los organizadores. Se trata de un espectáculo callejero basado en la relación del hombre con el caballo.
Realizarán varias representaciones, la primera de ellas el 5 de julio. Esa coproducción será la primera procedente de la tierra que abre este apartado en toda la historia del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Andrés Abellaneda es el responsable de "Del Molino Producciones", compañía lorquina que lleva casi 30 años en el mundo de la escena. Cuenta a Onda Regional que "nuestra sorpresa ha sido que hemos sido elegidos siendo ajenos a la producción del festival y vamos a tener el honor de abrir este ciclo".
Trece profesionales de la Región intervienen en esta producción inspirada en el vínculo del hombre con el caballo. Abellaneda explica que este espectáculo callejero no es de reciente creación, viene de atrás y que ahora bajo la dirección de Pepe Ferrer se va a enriquecer para la cita con el público extremeño. Explica que "la propuesta se llama Equus vs. Pegasus con zancudos, de teatro de calle con elementos hinchables".
Esta no será la única presencia murciana en el Festival de Mérida. También hay en programa una coproducción teatral entre Illana y Nacho Vila Producciones que se llama "Olimpic" y que tendrán una única representación el 16 de agosto en la ciudad extremeña.
Abellaneda señala que la dramaturgia de nuestra comunidad está en un buen momento profesional y creativo pero demanda ayudas públicas, al estilo de las vigentes en Cataluña o País Vasco. Dice que no contar con el respaldo de la administración autonómica les deja en una situación de desventaja para competir en el mercado. Relata que "la principal diferencia son las ayudas a producción y gira, cualquier compañía de la Región parte en situación de desventaja" y reivindica "el que se mire a Cataluña y País Vasco para ver cómo gestionan las ayudas".