López Miras dice que Casado viene a Murcia 'en auxilio de los regantes'
El presidente de la Comunidad, confía en que la Audiencia Nacional admita a trámite el recurso interpuesto por el Gobierno regional contra el trasvase cero
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, asegura tras el primer Consejo de Gobierno del año que la Comunidad firmará con el Sindicato de Regantes un convenio para defender el trasvase Tajo-Segura
REDACCIÓN. Murcia
El Gobierno murciano firmará en los próximos días un convenio con el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) con el fin de iniciar acciones conjuntas para "reivindicar y defender" el trasvase ante el Gobierno de España, así como poner en valor los "40 años de progreso, beneficios y desarrollo" que esta infraestructura ha aportado a la Región.
Así lo ha hecho saber el presidente del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, en una rueda de prensa ofrecida tras presidir la reunión del primer Consejo de Gobierno del año, que ha tenido carácter deliberante y en el que se ha abordado las líneas estratégicas de la Región para 2019, un año "decisivo para el futuro de la Región".
López Miras confía en que se apruebe el trasvase correspondiente al mes de enero porque -dice-, de lo contrario, se estaría cometiendo una ilegalidad. Hay agua suficiente en los embalses de cabecera, por eso el jefe del Ejecutivo murciano expresa su confianza en que la comisión de explotación de el visto bueno al trasvase.
Fernando López Miras asegura que 2019 será un año decisivo para el progreso de la región, y señala la apertura del nuevo aeropuerto como uno de los hitos de este ejercicio. Asegura que la infraestructura conllevará la creación de 19.000 empleos a lo largo de los próximos años y supondrá la inyección de 900 millones de euros, según un informe del Colegio de Economistas de la Región y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
Miras ha indicado que, con su puesta en funcionamiento, “vamos a batir el récord de visitantes, llegando a los 6 millones”, y destacó que la Región de Murcia cuenta con 12 nuevos establecimientos hoteleros que ofertan casi 2.000 nuevas plazas. Resaltó, igualmente, que la aportación del turismo al PIB regional crece año tras año, e indicó que se espera que alcance el 12 por ciento en 2019. Destacó que en el último año, “este sector ha generado en la Región 20 nuevos puestos de trabajo cada día”.
El presidente López Miras no pasa por alto que estamos en un año electoral. Habrá una triple cita con las urnas en mayo para las elecciones municipales, autonómicas y europeas, pero el gobierno seguirá centrado en su trabajo, no en la campaña. Ese es su compromiso.
Con respecto a los presupuestos generales del estado y las partidas que puedan corresponder a la región, el jefe del ejecutivo no tiene ninguna confianza. Asegura que el gobierno de Pedro Sánchez no ha cumplido nada de lo anunciado para Murcia.
El presidente de la Comunidad, confía en que la Audiencia Nacional admita a trámite el recurso interpuesto por el Gobierno regional contra el trasvase cero
El presidente del Sindicato Central, Lucas Jiménez, ha trasladado al presidente de la Comunidad que necesitan 65 hectómetros cúbicos de agua hasta que finalice el año hidrológico
El presidente de la Comunidad Autónoma asegura que el gobierno de Pedro Sánchez ya no habla de trasvases y que la agricultura murciana "no se puede sostener con agua desalada"
Escucha la entrevista con el presidente del Sindicato Central de Regantes, Lucas Jiménez, y el responsable de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, Manuel Martínez
El Calar de la Santa (Moratalla) registra un nuevo brote originado en una comida de jóvenes
Desde este sábado ya son 22 las localidades que deben cerrar el interior de los bares y reducir a la mitad el aforo en comercios, entre ellas Murcia, Cartagena, Lorca y Molina
El periodista aguileño enuncia las razones que han llevado al equipo de Mestalla, rival del Yeclano en Copa, a su depresión actual. Y se pronuncia sobre el entrenador Javi Gracia: "Prefiere que lo echen".
El veterano periodista Juan Rada, director de "El Caso", nos habló de aquel mítico semanario, con la colaboración de Juan I. Aldana. Después el historiador Juan F. Belmar nos introdujo el tema de las sociedades secretas