La deuda pública de la Región alcanza los 10.376 millones en el segundo trimestre, el 33,8% del PIB
De esta forma se ha incrementado en 411 millones respecto al trimestre anterior, cuando se situó en 9.965 millones
La Región de Murcia presentó un superávit de 59 millones de euros hasta el mes de abril, frente al déficit de 251 millones de euros del año pasado
REDACCIÓN. Murcia
El Gobierno regional ha valorado de manera positiva la caída del déficit, aunque ha advertido que el superávit que refleja este índice en el mes de abril "es un espejismo que no refleja todavía el impacto de la crisis sanitaria y económica en las cuentas regionales", según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico en un comunicado.
La Región de Murcia, en concreto, presentó un superávit de 59 millones de euros hasta el mes de abril, frente al déficit de 251 millones de euros del año pasado, lo que supone una mejoría del saldo presupuestario de prácticamente un punto de PIB (310 millones de euros). A nivel nacional, el conjunto de las comunidades autónomas se sitúa en equilibrio con un ligero superávit del 0,02 por ciento en este mes de abril.
El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, ha destacado que la Comunidad viene realizando un importante esfuerzo de contención del gasto que le ha llevado a reducir el déficit "casi un 65 por ciento en los últimos 10 años".
"Estas cifras, no obstante, son consecuencia de unas circunstancias extraordinarias, por lo que resultan poco significativas y, desgraciadamente, en los próximos meses veremos cómo ese superávit se irá diluyendo", ha precisado.
Ese saldo positivo, en concreto, deriva de la recepción de la actualización de las entregas a cuenta correspondientes a todo el año, frente a lo ocurrido en el mismo periodo de 2019, en el que aún se estaban percibiendo las entregas a cuenta prorrogadas de 2018. En el mes de abril, además, se recibió también un anticipo del saldo de liquidación de ejercicios anteriores, algo que tampoco ocurrió el año anterior.
"Ese dato es fruto de un Estado que cumple con el compromiso de ingresar en tiempo las cantidades que les corresponden a las comunidades autónomas, unido a una ralentización de la actividad administrativa producida por la hibernación de la económica", ha señalado el titular de Hacienda.
Esta ralentización de la actividad administrativa, de hecho, ha compensado el esfuerzo realizado en el ámbito sanitario para contener la pandemia. "Por desgracia, es cuestión de tiempo que la Región vuelva a registrar cifras negativas, ya que seguimos siendo la comunidad peor financiada junto con la Comunidad Valenciana y porque seguimos siendo maltratados y castigados en el reparto del fondo extraordinario para hacer frente al coronavirus".
De esta forma se ha incrementado en 411 millones respecto al trimestre anterior, cuando se situó en 9.965 millones
El Gobierno regional critica que el bloqueo del pago de las entregas a cuenta y la liquidación del IVA lastre el déficit de la Comunidad, que asciende a 422 millones de euros
La Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 41,8%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Castilla-La Mancha, con el 35,2%, y Cataluña con el 33,3%
El consejero de Hacienda sostiene que la Región contiene el aumento del déficit "pese al retraso de las entregas a cuenta por parte del Estado"
El Calar de la Santa (Moratalla) registra un nuevo brote originado en una comida de jóvenes
Desde este sábado ya son 22 las localidades que deben cerrar el interior de los bares y reducir a la mitad el aforo en comercios, entre ellas Murcia, Cartagena, Lorca y Molina
El periodista aguileño enuncia las razones que han llevado al equipo de Mestalla, rival del Yeclano en Copa, a su depresión actual. Y se pronuncia sobre el entrenador Javi Gracia: "Prefiere que lo echen".
El veterano periodista Juan Rada, director de "El Caso", nos habló de aquel mítico semanario, con la colaboración de Juan I. Aldana. Después el historiador Juan F. Belmar nos introdujo el tema de las sociedades secretas