Los datos muestran que la entrada masiva de agua hacia la laguna con las lluvias de hace 10 días ha causado un descenso del oxígeno de la capa profunda de agua que podría provocar mortandad si la situación no varía
Las lluvias registradas hace una semana en el entorno del Mar Menor han dejado, no sólo, estragos en infraestructuras estratégicas como el abastecimiento de agua potable en un área densamente poblada. También están empezando apreciarse los primeros efectos sobre el ecosistema del Mar Menor.
Según las conclusiones a las que ha llegado el Instituto Español de Oceanografía a través del Sistema de Monitorización los datos muestran que inicialmente la entrada de agua masiva hacia la laguna causó una estratificación de la columna de agua, reversible y de corta duración, pero que posteriormente ha vuelto a aparecer a partir del día 14 y se ha mantenido estable hasta este lunes mismo.
Esto ha vuelto a causar el descenso del oxígeno de la capa profunda de la zona sur hasta valores propios del estado de hipoxia (4-2), y en la actualidad ya ha alcanzado valores propios del estado de anoxia (< 2 mg/L). La duración de esta situación los próximos días puede ser crítica los próximos días ya que, como se ha constatado en eventos anteriores, estas bajas concentraciones de oxígeno son tóxicas para la fauna y la vegetación de la laguna. El factor clave para que se desencadene o no un nuevo episodio de mortalidad es el tiempo de exposición a las bajas concentraciones de oxígeno actuales.
Los equipos del proyecto BELICH del CSIC, IEO y CEBAS, y Tragsa, se encuentran en modo gabinete de crisis para evaluar en continuo el proceso y sus efectos en el ecosistema. Durante
estos últimos días y los siguientes, estos equipos se encuentran recogiendo muestras para determinar y valorar la magnitud y posibles consecuencias del estado de anoxia en la zona sur
de la laguna y sus posibles consecuencias para los organismos marinos, como cambios en el comportamiento de la fauna, e incluso mortalidad si la situación se mantiene los próximos días.
Estas conclusiones son provisionales y pueden variar en función de la evolución de la climatología en los próximos días.