Loading

El PP logra imponer su agenda en la Conferencia de Presidentes y acudirá al encuentro en Barcelona

"Hemos obligado al Gobierno a hablar de lo que no quería hablar", señala Marcos Ortuño, consejero de Presidencia

ONDA REGIONAL
03 JUN 2025 - 17:55
Actualizado:
03 JUN 2025 - 20:09
El PP logra imponer su agenda en la Conferencia de Presidentes y acudirá al encuentro en Barcelona
Pilar Alegría, ministra portavoz del Gobierno, este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Foto: La Moncloa
Escucha el audio a continuación
El PP logra imponer su agenda en la Conferencia de Presidentes y acudirá al encuentro en Barcelona
02:23

Los presidentes autonómicos del PP asistirán a la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes 6 de junio en Barcelona después de "plantar cara" y "doblar el brazo" al Gobierno con el orden del día de la reunión, según fuentes de la cúpula del partido.

La formación de Alberto Núñez Feijóo ha reaccionado así después de que el Gobierno haya anunciado que incluirá en el orden del día de la Conferencia de Presidentes todos los temas que las comunidades del PP piden abordar y que recogieron en una carta enviada este lunes al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

En concreto, los presidentes del PP habían solicitado incluir ocho puntos en el orden del día de la Conferencia de Presidentes: la reforma de la financiación autonómica; lucha contra la ocupación; un plan energético para evitar apagones; control de fronteras y política migratoria; inversiones para evitar el caos ferroviario; el déficit de profesionales sanitarios; la financiación del primer ciclo de educación infantil y la retirada de los proyectos de ley de reforma del Poder Judicial y de la Fiscalía.

"Hemos obligado al Gobierno de España a incorporar en el orden del día de la Conferencia de Presidentes asuntos importantes para los españoles y para los ciudadanos de la Región. Es decir, les hemos obligado a hablar de lo que no querían hablar", señala el consejero murciano de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño. "En el caso de la Región de Murcia dijimos que nuestra principal demanda era incorporar en ese orden del día la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica, algo que es vital para la Región de Murcia. Y, evidentemente, queremos que el Gobierno de España se comprometa a reformar ese sistema con plazos y compromisos concretos", detalla Ortuño. 

El otro tema que menciona es la inversión eléctrica: "También hemos conseguido incorporar en ese orden del día la necesidad de llevar a cabo nuevas inversiones en la red eléctrica. La Región de Murcia necesita nuevas infraestructuras eléctricas para seguir creciendo, y por eso vamos a exigir la ejecución de dieciocho proyectos que suman una inversión de 250 millones de euros".

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha avanzado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la intención del Gobierno de modificar el orden del día del foro, que preveía hablar inicialmente de vivienda y universidades públicas con Formación Profesional.

Horas después, ha sido el ministro de Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quien ha hablado del "esfuerzo" del Gobierno en "salvar la Conferencia". Torres ha comparecido ante los medios de comunicación para detallar todo el proceso de elaboración del orden del día de la Conferencia. El comité preparatorio, cuenta Torres, tuvo como antecedente el envío por parte del Gobierno de dos puntos a debatir: sobre el acceso a la vivienda y acerca de las Universidades y la Formación Profesional. A continuación, se recibieron las propuestas de todas las comunidades, se añadieron políticas públicas y adquisición de viviendas y se sumó el tema "okupación" que proponían las autonomías del PP. En cuanto a Educación, se añadió la financiación de la etapa infantil. También el tema de la financiación autonómica, promovido entre otras por Murcia, que constituía el punto 4.

Después, dos puntos más, políticas de migración a instancias de Canarias, y también infraestructuras, este último a propuesta de las comunidades de Gobierno popular. Detalla el ministro que ese orden del día no salió adelante, a pesar de haber incluido todo lo apuntado por las autonomías con Ejecutivos del PP. Torres ha explicado que la comisión preparatoria busca el acuerdo y, sobre todo, que la reunión de la Conferencia de Presidentes sea ágil y operativa. De ahí que no se incluyeran, por ejemplo, la propuesta de Cataluña sobre modernización de la administración. Y tampoco va el tema del agua, en este caso porque las comunidades del PP no lo han propuesto.

En las últimas fechas, los populares habían abierto la puerta a un posible plantón al Gobierno en la Conferencia de Presidentes si no aceptaba los temas que solicitaban, un paso que contaba con el aval de la dirección nacional del partido que dirige Feijóo.

"Esto no es una conferencia del presidente del Gobierno, esto es una conferencia de los presidentes de las comunidades autónomas con el presidente del Gobierno", había advertido Feijóo a Sánchez este martes desde Fontellas (Navarra).

El líder del PP ha afirmado que "a veces el presidente del Gobierno cree que los presidentes autonómicos son las federaciones territoriales socialistas y que puede decidir que un presidente autonómico no presente una cuestión que afecta a su Comunidad Autónoma y que se calle".

Audio: Marcos Ortuño, consejero de Presidencia / Pilar Alegría, ministra portavoz del Gobierno / Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial.

Temas
Podcasts destacados