Los técnicos de Hacienda avisan sobre la declaración de la renta de los trabajadores en ERTE
La falta de retenciones puede hacer que las declaraciones salgan a pagar a pesar de los bajos ingresos obtenidos
El portavoz de los técnicos ha explicado que los 85 millones de euros que demanda la Comunidad, los cobrará a lo largo de este año, posiblemente antes de que se resuelva la demanda legal que han anunciado
REDACCIÓN. Murcia
José María Mollinedo ha explicado que se ha llegado a esta situación por el incumpliento durante varios meses seguidos de la obligación de la Comunidad de pagar a los proveedors dentro de los 30 días que establece la ley que sacó adelante en 2017 el ministro de Hacienda del PP, Cristobal Montoro.
Sobre la rebaja de impuestos prevista por el gobierno regional y que se incluye en los presupuestos, Mollinedo asegura que los 15 millones que se van a perder por la rebaja del tramo autonómico del IRPF no son significativos en comparación con los mil millones que se recaudan al año. Sin embargo, en su opinión va a afectar a la consolidación de las cuentas públicas.
En opinión del portavoz de los técnicos de Hacienda, rebajar los impuestos no es la mejor solución cuando a la región no le cuadran las cuentas. Cree que consolidar los ingresos podría ser una buena alternativa puesto que hay poco margen de maniobra para rebajar el gasto público.
Mollinedo recuerda que el déficit de recaudación de Murcia está entre 220 y 240 millones una cantidad que se podria compensar con los beneficios fiscales que generaba hasta ahora el impuesto de donaciones y sucesiones que ahora se ha suprimido.
Mollinedo es tajante al asegurar que las cuentas de Murcia no están intervernidas y que lo único que va a hacer el Estado es pagar a los proveedores a los que se la Comunidad adeuda más de 200 millones de euros.
La falta de retenciones puede hacer que las declaraciones salgan a pagar a pesar de los bajos ingresos obtenidos
La UE da luz verde a la modificación para eximir del pago de este gravamen hasta el 31 de diciembre de 2022. Los Estados miembros podrán aplicar un tipo 0 o reducido del IVA. España ya ha anunciado que será será tipo 0
Hasta ahora, los Estados miembros podían aplicar un IVA reducido a la venta de vacunas, pero no un tipo cero
López Miras se ha reunido con Agrupal y ha anunciado esta subvención al sector, que permitirá afrontar mejoras en eficiencia hídrica o energética
El Calar de la Santa (Moratalla) registra un nuevo brote originado en una comida de jóvenes
El Comité COVID decide este lunes si las medidas navideñas serán finalmente más restrictivas, como pasar de diez comensales a seis en los días festivos. El presidente autonómico cree que "es pronto para hablar de Reyes"
Debatimos sobre la situación del FC Cartagena tras el cambio de entrenador y ante el vital partido en Alcorcón, con Jorge Velázquez y Carlos Sánchez
El veterano periodista Juan Rada, director de "El Caso", nos habló de aquel mítico semanario, con la colaboración de Juan I. Aldana. Después el historiador Juan F. Belmar nos introdujo el tema de las sociedades secretas