Calma tensa en los hospitales murcianos ante la relajación en Navidad
Dos médicos murcianos que trabajan en centros hospitalarios de la Región insisten en que no se debe bajar la guardia en estas fechas navideñas
Escucha la entrevista con uno de los responsables de la consulta Post-UCI del hospital Reina Sofía de Murcia en la que afirma que el perfil de los ingresos hospitalarios por el coronavirus está volviendo a cambiar
Tienes otros audios disponibles en el A la Carta.
SUSANA AZPARREN. Murcia
Comienza a cambiar el perfil del paciente de coronavirus que ingresa en las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales desde que empezara esta segunda ola de la pandemia en la región. Así, al menos, se constata en la UCI del Hospital Reina Sofía de Murcia. Si al principio de esta segunda ola, los enfermos que necesitaban de cuidados en UCI se situaba entre los 40 y 50 años, o incluso menos, ahora están ingresando personas mayores y con patologías que requieren más tiempo de atención en Cuidados Intensivos. Así lo ha asegurado esta mañana en una entrevista en Onda Regional el doctor Julián Triviño, uno de los responsables de la consulta Post-UCI.
Los sanitarios están preocupados por la capacidad de respuesta del sistema hospitalario ante el crecimiento continuo de los casos de contagio estas últimas semanas. El doctor Triviño, intensivista en el hospital Reina Sofía, considera que si uno de los focos de mayor incidencia del virus en Murcia es el barrio del Carmen, no se están tomando medidas de contención necesarias.
El doctor Triviño sí reconoce que los profesionales están mejor preparados científicamente y que se ha trabajado con más previsión a la hora de dotarlos de equipos de protección, aunque siguen siendo insuficientes.
La unidad Post-UCI del Reina Sofía es un servicio impulsado por la pandemia y que trata las secuelas de los pacientes que han pasado por la UCI por coronavirus y por otras patologías. Más de la mitad de ellos, padecen secuelas de tipo respiratorio, de movilidad, nutricionales, pero también carencias psicolgógicas y emocionales, como el tener que estar solos, sin visitas de familiares y con la justa comunicación con los profesionales que tienen que protegerse de ser contagiados.
Dos médicos murcianos que trabajan en centros hospitalarios de la Región insisten en que no se debe bajar la guardia en estas fechas navideñas
El jefe de vacunas del ayuntamiento de Murcia asegura que están trabajando a un ritmo muy rápido, suministrando una vacuna por minuto, pero la informatización de los datos actualmente es complicada y ralentiza el proceso
Salud confirma que hay 12 pacientes afectados, que han sido trasladados a plantas Covid y se ha aislado a los contactos estrechos. Solo se permite el acompañamiento a grandes dependientes
En cuanto a la presión hospitalaria hay una persona menos en UCI, 65 y diez ingresados más en planta hasta alcanzar los 232 mientras que los fallecidos son tres hombres y una mujer de entre 48 y 79 años
El Calar de la Santa (Moratalla) registra un nuevo brote originado en una comida de jóvenes
Transportista autónomo, lleva atrapado en suelo británico seis días y tras dar negativo en PCR confía en poder cruzar aunque ahora el problema es la lentitud del Eurotúnel. "Al menos nos ayudan con la comida" explica
El director deportivo del Real Murcia trabaja para incorporar dos o tres futbolistas a la plantilla en el mercado de invierno. Escucha la entrevista a Julio Algar
El veterano periodista Juan Rada, director de "El Caso", nos habló de aquel mítico semanario, con la colaboración de Juan I. Aldana. Después el historiador Juan F. Belmar nos introdujo el tema de las sociedades secretas