Miguel Ángel Sánchez, técnico que representa a los municipios ribereños, entiende que los regantes miren con preocupación el horizonte de 2028
La Comisión de Explotación del Trasvase Tajo Segura se reúne este jueves 7 de mayo para votar y, previsiblemente, aprobar, el borrador que recoge el cambio en las normas de explotación del acueducto para este año. Una modificación que, según el representante de los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía en la Comisión, es "muy ventajosa" para los regantes de levante y viene a "apuntalar" el funcionamiento del trasvase, porque garantiza que se mantenga en nivel 2 (es decir, con envíos mensuales asegurados de 24 hectómetros cúbicos) prácticamente durante todo el año.
Hay que aclarar que el borrador de la regla que se eleva mañana a la Comisión de Explotación debía haber entrado en vigor hace meses, coincidiendo con la primera elevación de los caudales ecológicos reconocidos al Tajo. Es una norma adaptada a ese "primer escalón" y no condiciona por tanto cuál será la regla de explotación que rija el trasvase en 2026 o a partir de 2028, cuando los caudales ecológicos del Tajo alcancen su máximo. Así nos lo ha explicado Miguel Ángel Sánchez, el técnico que representa a los municipios ribereños en la comisión de explotación.
Sánchez entiende que los regantes miren con preocupación el horizonte de 2028, aunque insiste en que ese futuro todavía no está escrito. Lo que sí está ya negro sobre blanco en el borrador que el Ministerio ha hecho llegar a los miembros de la Comisión de Explotación es un criterio de explotación que, en opinión de este técnico, resulta muy ventajoso para los regantes, porque asegura que el sistema se mantenga durante prácticamente todo el año en nivel 2, y eso garantiza los envíos.
No hay que perder de vista que, en todo caso, lo que este jueves se somete a votación es un primer borrador del real decreto, que todavía deberá recorrer un largo camino hasta llegar a la mesa del Consejo de Ministros. Aunque todo dependerá, dice Miguel Ángel Sánchez, de la voluntad política, la experiencia anterior le lleva a pensar que muy probablemente su aprobación definitiva no se producirá antes de diciembre de este año.