Pedro Martínez, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia, relata las desventajas y dificultades a las que se enfrentan estas personas con esta tecnología
DEBORAH TOLEDO. Murcia
Debido a la conmemoración del día de los derechos de las personas con discapacidad, que se celebra el día 3 de mayo, el CERMI Murcia, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia, ha expresado a través de un manifiesto las desventajas y dificultades a la que se enfrentan con la implementación de la inteligencia artificial.
Cada día la IA está más presente en nuestra vida para ayudarnos a facilitar ciertas tareas como la conducción o la búsqueda avanzada a través de páginas web. Sin embargo, a colectivos como las personas con discapacidad estos servicios pueden suponer un aumento del sesgo en algunas áreas como el empleo o la perpetuación de ciertos estereotipos. Así lo explica Pedro Martínez, presidente del CERMI Región de Murcia.
A través de un manifiesto, han expuesto que los derechos de las personas con discapacidad deben tener un lugar central en los sistemas de inteligencia artificial para que se respeten, protejan y promuevan sus derechos. Pilar Morales, tesorera del CERMI de la Región de Murcia.
Las inteligencias artificiales están creadas como una herramienta para el ser humano, por lo tanto, deben ser inclusivas y no crear barreras de acceso, por lo que deben contar con una regulación que no permita dejar fuera a nadie explica Pedro Martínez.
La programación de las inteligencias artificiales está en manos de las personas y son ellas las que deben garantizar que el sesgo no ocurra, han comentado desde el CERMI.