Lorca financia 678 aparatos purificadores de aire con filtros HEPA a todos los centros educativos del municipio
El alcalde de Lorca asegura que instará al Gobierno regional a incluir en los Presupuestos la inversión municipal de 250.000 euros
Educación ha comunicado otro medio centenar de casos positivos en centros escolares de la región. En concreto, 49 alumnos y 4 profesores, repartidos en 46 centros.
REDACCIÓN. Murcia
Estos últimos datos vienen a sumar otra veintena de profesores y casi 180 alumnos más en aislamiento. No obstante, las cifras totales se mantienen más o menos estables, porque de los 221 profesores que han tenido que guardar cuarentena desde el principio de curso, 91 se han reincorporado ya; y de los casi 2.400 alumnos que han pasado por esa misma situación, algo más de medio millar han podido volver ya a las aulas. Ahora mismo hay 130 profesores y 1.800 alumnos aislados.
Las asociaciones de enfermería escolar han hecho balance del inicio de curso y concluyen que la situación no es nada positiva, a pesar de que los datos de contagios no justifiquen todavía una alerta sanitaria. Desde la Asociación Científica de Enfermería y Salud Escolar, su presidenta, Engracia Soler, cree que los constantes cambios de protocolos están obligando a los equipos directivos de los colegios a tomar decisiones que no les corresponden. Y el presidente de esta organización en la región, Daniel Guillén, añade que hay un problema social que no se está sabiendo resolver bien.
Guillén explica que desde el punto de vista epidemiológico, los casos detectados hasta ahora no resultan especialmente preocupantes, porque no hay centros en los que se haya producido un contagio comunitario, y los brotes están aparentemente bien controlados. Lo que les preocupa es que la ausencia de personal con cualificación sanitaria en los colegios esté impidiendo dar la respuesta adecuada al problema social y familiar que se genera cada vez que se detecta un caso positivo.
Lo que tienen muy claro en la Asociación Científica de Enfermería Escolar es que en estos momentos a los equipos directivos de los colegios se les están exigiendo decisiones que superan con mucho sus competencias y entran de lleno en el terreno de lo sanitario.
En este sentido hay aspectos en el protocolo de actuación que deberían ser modificados. Por ejemplo: cuando se aisla a un alumno por ser contacto directo de un positivo, sus hermanos (en el caso de que los tuviera) también deberían ser puestos inmediatamente en cuarentena.
Sobra decir que las asociaciones de enfermería escolar apuestan por la implantación generalizada de esta figura, cuya existencia consideran más que justificada y no sólo en tiempos de pandemia. En el caso de Murcia, la contratación de 75 enfermeros, uno por cada zona básica de salud, para coordinarse con los colegios e institutos de su área, es una medida interesante, aunque la saturación de trabajo que sufren los centros de salud puede hacer que esos refuerzos acaben convirtiéndose en personal de apoyo para el día a día de los consultorios.
El alcalde de Lorca asegura que instará al Gobierno regional a incluir en los Presupuestos la inversión municipal de 250.000 euros
Actualmente hay 35 profesores aislados, que representan el 0,13% del total de docentes; y 480 estudiantes, es decir, 0,17% del total del alumnado.
A día de hoy hay 557 alumnos aislados y 37 docentes en cuarentena de 351 colegios e institutos
Los últimos positivos se han dado en centros educativos de Torre Pacheco, La Aljorra, Puerto de Mazarrón, Puerto Lumbreras y Caravaca de la Cruz
El Calar de la Santa (Moratalla) registra un nuevo brote originado en una comida de jóvenes
Transportista autónomo, lleva atrapado en suelo británico seis días y tras dar negativo en PCR confía en poder cruzar aunque ahora el problema es la lentitud del Eurotúnel. "Al menos nos ayudan con la comida" explica
El director deportivo del Real Murcia trabaja para incorporar dos o tres futbolistas a la plantilla en el mercado de invierno. Escucha la entrevista a Julio Algar
El veterano periodista Juan Rada, director de "El Caso", nos habló de aquel mítico semanario, con la colaboración de Juan I. Aldana. Después el historiador Juan F. Belmar nos introdujo el tema de las sociedades secretas