Los hosteleros temen pagar las consecuencias del estado del Mar Menor
Hostemur ha trasladado su preocupación por las campañas de Semana Santa y verano de 2020 a la consejera de Turismo Cristina Sánchez
El Brexit y la recuperación de destinos turísticos como los países del Norte de África, hacen que las perspectivas para el sector de la región este 2019 no sean muy positivas
Tienes otros audios disponibles en el A la Carta.
REDACCIÓN. Murcia
La asociación de empresarios de hostelería y turismo de la región, HOSTEMUR, ha presentado un contencioso administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Murcia contra los mapas de ruido elaborados por el ayuntamiento de Murcia.
Su presidente, Jesús Jiménez, argumenta que las mediciones de ruido hechas por el consistorio no se ajustan a la realidad. Por eso, junto a su demanda presentan dos informes sobre los niveles de ruido en las zonas de ocio de la capital realizados por dos empresas privadas. Jiménez pide que el ayuntamiento anule esos mapas de ruido y elabore otros en condiciones más reales.
Así se pronunciaba el presidente de Hostemur tras la reunión de la Mesa regional del Turismo. El Brexit y la recuperación de destinos turísticos directamente competidores de la región de Murcia, como pueden ser los países del Norte de África, hacen que las perspectivas para el sector de la región este 2019 no sean muy positivas, según la patronal del sector, que añade que 2019 es un año electoral, lo que puede crear cierta ralentización de las inversiones en el sector del turismo regional.
La consejera de Turismo, Miriam Guardiola, explica que el 42 por ciento del turismo extranjero que llega a la región es britànico. Por eso, y para rebajar las posibles consecuencias del Brexit, la consejería refuerza la promoción de Murcia como destino tanto en Reino Unido como en Irlanda, además de trabajar en la búsqueda de nuevos mercados.
Para suplir la posible disminución de turistas británicos, el Gobierno regional ha activado una serie de campañas de comunicación y publicidad del destino en seis ciudades europeas (Dusseldorf, París, Roma, Copenhague, Barcelona y Asturias), que arrancarán en 2019 y serán prorrogables dos años más y que tendrán como objetivo posicionar la imagen del destino de cara a la posibilidad de cerrar nuevas conectividades con la Región más allá del mercado británico.
Para reforzar esta línea, se espera cerrar 10 acuerdos adicionales de marketing con agencias de viajes online que operan en otros mercados europeos, al tiempo que se espera mantener el número de operativas de 2018 (19), sumando una nueva con el mercado polaco que se traducirá en una operación de 20 semanas entre mayo y septiembre y un vuelo directo semanal entre Varsovia y la Región.
Hostemur ha trasladado su preocupación por las campañas de Semana Santa y verano de 2020 a la consejera de Turismo Cristina Sánchez
Así lo ha advertido este sábado la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Soler, tras reunirse con representantes del sector turístico de La Manga. Declaraciones que han causado malestar en el seno del Gobierno regional
Escucha la entrevista a la consejera de Turismo y Cultura en la que explica que se han consignado más de 6 millones de euros para realizar campañas de promoción de la Región ante los posibles efectos negativos del Brexit
El vehículo, ocupado por jóvenes de entre 19 y 21 años de edad, ha chocado contra las instalaciones del tranvía en la rotonda de la plaza Juan XXIII
Estadística quiere analizar los desplazamientos durante varios días laborales. Las operadoras no ofrecerán información alguna sobre números o quiénes son los titulares
Ha llegado a un acuerdo con el 60 % de acreedores del G-30. Todavía está en causa de disolución por 1'8 millones de euros
David Ruiz nos ofrece para los oyentes de "El último peldaño" una crónica gráfica de uno de los casos de abducción mas importantes de la historia de la ufología española: la abducción de Julio F. en 1978.