Loading

Los regantes del Tajo-Segura denuncian estar sometidos a un "apagón informativo" del Ministerio

El Gobierno de Castilla-La Mancha critica que la propuesta de las nuevas normas de explotación se limiten a 2025 y dejen fuera los años 2026 y 2027

ONDA REGIONAL
08 MAY 2025 - 13:50
Los regantes del Tajo-Segura denuncian estar sometidos a un "apagón informativo" del Ministerio
Trasvase Tajo-Segura. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Los regantes del Tajo-Segura denuncian estar sometidos a un "apagón informativo" del Ministerio
01:06

Los regantes del trasvase ven escandaloso que ni el Ministerio ni la Confederación del Segura les hayan informado de la reunión de la Comisión de Explotación del Tajo Segura que se celebra este mediodía y que analiza el borrador del cambio en las normas de explotación del acueducto para este año.

En declaraciones a Onda Regional, el presidente del Sindicato Central de Regantes, Lucas Jiménez, ha dicho que el "apagón informativo" al que les tiene sometido el Gobierno central es "antológico" y lamenta que se han enterado del encuentro por una filtración mientras los pueblos ribereños tienen acceso directo a todo

Jiménez ha mostrado su hartazgo ante una situación que, en su opinión, está teledirigida políticamente. El presidente de los regantes ha criticado que ni el Sindicato Central ni el Gobierno murciano sepan nada mientras el representante de los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía en la Comisión de Explotación conozca todos los detalles del Real Decreto

Sobre las críticas al borrador del real decreto por parte de los municipios ribereños, que hablan de cesión con las nuevas reglas ante los intereses trasvasistas, Lucas Jiménez responde que "la ruina de miles de personas en el Levante no va con ellos"

Lucas Jiménez recuerda que este viernes no se aprueba nada. El borrador tiene que salir a información pública, pasará por el Consejo Nacional del Agua y finalmente será aprobado por el Consejo de Ministros.

El Gobierno de Castilla-La Mancha lamenta que la propuesta de nuevas normas de explotación del trasvase se limiten a 2025 y dejen fuera 2026 y 2027.

La consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, se ha pronunciado ante el borrador de la propuesta que el Gobierno presentará a lo largo de este jueves. Según dice, el documento recoge la ampliación del nivel 2 en los embalses de cabecera hasta los 1.600 hectómetros cúbicos (situación en la que se trasvasarían 24 hectómetros); o la reducción a 11 hectómetros cúbicos trasvasables en nivel 3. Una posición que se limita solo para este 2025, sin avanzar nada de cara a los próximos años.

Mercedes Gómez reconoce avances pero ve "falta de madurez" en la propuesta para que sea aceptada por el gobierno castellano-manchego y por los pueblos ribereños 

El PSOE Está trabajando para que no llegue al Congreso un endurecimiento de las reglas de explotación del Trasvase

La secretaría de organización del PSOE, María Jesús López asegura que PSOE de la Región de Murcia está trabajando para que no llegue al Congreso un endurecimiento de las reglas del trasvase y, en ningún caso, lo apoyará

Según María Jesús López  uno de los objetivos del secretario general del PSRM, Francisco Lucas, es evitar, que se lleve al Congreso de los Diputados la modificación de las reglas del trasvase que conlleva su endurecimiento y recuerda que se trata de un conflicto territorial entre Castilla La Mancha y la Región de Murcia

Temas
Podcasts destacados