Loading

Nace Quantix Edge Security: alianza público-privada para diseñar en Murcia la seguridad de los microchips del futuro

El Gobierno impulsa con 19 millones un centro puntero en seguridad de microchips en la Región

PACO MARTÍNEZ
17 JUN 2025 - 22:39
Nace Quantix Edge Security: alianza público-privada para diseñar en Murcia la seguridad de los microchips del futuro
El Consejo de Ministros da luz verde a un centro tecnológico en Murcia con participación estatal del 49 %. Foto: Imagen de rawpixel.com en Freepik.
Escucha el audio a continuación
Nace Quantix Edge Security: alianza público-privada para diseñar en Murcia la seguridad de los microchips del futuro
01:50

El Consejo de Ministros ha dado hoy el espaldarazo definitivo al proyecto de construcción en la Región de Murcia de un centro que se dedicará a diseñar e implementar los sistemas de seguridad que tendrán que tener en el futuro los microchips de cualquier dispositivo electrónico. El respaldo viene dado por la autorización para que el propio Estado aporte 19 millones de euros y se convierta en socio del proyecto junto a otras cuatro empresas, dos de ellas murcianas.

La sociedad se denominará Quantix Edge Security, y el Estado, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, tendrá en ella una participación del 49 %. El 51 % restante se lo reparten cuatro compañías: una francesa, otra suiza y dos murcianas: TProtege y OdinS, que es una pyme participada por la Universidad de Murcia de la que es socio fundador el profesor de Informática Antonio Skármeta. Él es quien subraya la importancia de la decisión que hoy ha tomado el Consejo de Ministros.

¿A qué se dedicará exactamente este consorcio llamado Quantix? Skármeta nos explica que la idea nace de una regulación europea de próxima implantación que va a exigir que cualquier dispositivo electrónico tenga una etiqueta que acredite su nivel de seguridad. Al estilo de lo que ahora ocurre con los electrodomésticos y su eficiencia energética.

Ahí es donde entrará Quantix, diseñando chips capaces de incorporar sistemas de seguridad que también se crearán en esta compañía.

El plan de negocio prevé comenzar a trabajar en el plazo de 18 meses con un grupo de 40 trabajadores, aunque el objetivo es muy ambicioso y aspira a contar a largo plazo —dentro de ocho años— con una plantilla de 250 empleados. Se nutrirán, nos dice Skármeta, de los especialistas que formen las universidades de la Región, aunque contarán también con el respaldo que aportarán los técnicos de la compañía francesa que forma parte del proyecto. Lo que todavía no está decidida es la ubicación: buscan un lugar bien conectado y esperan recibir ofertas de ayuntamientos que puedan estar interesados.

Temas
Podcasts destacados