El aeropuerto de Corvera pierde 100.000 pasajeros respecto a los datos del año pasado en San Javier
La explosión de la burbuja turística que generó en España la primavera árabe ha mermado el balance de pasajeros en los aeropuertos
CLH descarta esa posibilidad, que sólo es rentable en grandes aeropuertos
REDACCIÓN. Cartagena
La Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) descarta la construcción de un oleoducto entre la planta de Escombreras y el nuevo Aeropuerto Internacional de la Region de Murcia- Juan de la Cierva, ubicado en la pedanía murciana de Corvera.
El presidente de la compañía, José Luis López de Silanes, que se ha reunido hoy con el presidente de Murcia, recuerda que en España sólo existen oleoductos en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Alicante, este último desde el Valle de Escombreras.
Sin embargo, el tráfico aeroportuario que se prevé en Corvera, como actualmente sucede en el Aeropuerto de San Javier, no haría rentable una infraestructura de ese tipo y, por tanto, el transporte de combustible se realizará por carretera.
La explosión de la burbuja turística que generó en España la primavera árabe ha mermado el balance de pasajeros en los aeropuertos
El aeropuerto de Corvera contabilizó el pasado mes 110.800 pasajeros, cuando San Javier registró 131.000 en abril del año pasado
El consejero de Fomento Patricio Valverde asegura que ya hay un millón de asientos reservados y se han cerrado conexiones con más de una veintena de destinos
El número de operaciones registradas en el mes de enero pasado en el nuevo aeropuerto regional fueron 206, según datos provisionales de AENA
El Calar de la Santa (Moratalla) registra un nuevo brote originado en una comida de jóvenes
Transportista autónomo, lleva atrapado en suelo británico seis días y tras dar negativo en PCR confía en poder cruzar aunque ahora el problema es la lentitud del Eurotúnel. "Al menos nos ayudan con la comida" explica
El presidente del Lorca Deportiva confirma que hay acuerdo para la salida del lateral lorquino y dice que confía en que Juanjo Asensio imprima carácter al equipo. Escucha la entrevista a Hugo Issa
El veterano periodista Juan Rada, director de "El Caso", nos habló de aquel mítico semanario, con la colaboración de Juan I. Aldana. Después el historiador Juan F. Belmar nos introdujo el tema de las sociedades secretas