De entre los voluntarios, hay médicos, enfermeros, traductores, o simplemente, personas que ayudan con el reparto de ropa y comida
REDACCIÓN. Murcia
A las 5:30 de la maña han llegado al puerto, ya que todo tenía que estar preparado para la llegada, en torno a las 8:30, de las 114 personas que habían sido rescatadas en alta mar por el buque Clara Campoamor de Salvamento Marítimo. María José Vera es la directora del Departamento de Emergencias de Cruz Roja.
Además de la atención sanitaria, hay que destacar también la labor que realizar los traductores. Abdesslam es uno de ellos; es la primera persona con la que hablan al llegar a tierra y, según nos ha contado, lo primero que quieren saber es dónde están, si están detenidos, y, sobre todo, que sus familiares sepan que han llegado y que se encuentran bien.
Abdeslam lleva casi 6 años trabajando como voluntario en Cruz Roja y ha participado en muchos dispositivos organizados ante la llegada de pateras. Ha conocido historias que le han impactado pero, de entre todas ellas, destaca una.
Tras casi 7 horas dedicadas a la atención de los inmigrantes, la labor de los voluntarios de Cruz Roja ha terminado en el puerto de Cartagena pero, muchos de ellos, comenzaban, a continuación, su jornada laboral.