La Región tutela actualmente a 197 menores extranjeros no acompañados, conocidos como MENAs. En lo que va de año, la Comunidad ha atendido a más de 230 jóvenes y se espera que la cifra pueda superar los 412
TOMÁS GARCÍA. Murcia
Estos menores viven en 7 centros de acogida del Sistema de Protección de Menores. Algunos centros son especializados en extranjeros, mientras que en otros conviven con jóvenes murcianos acogidos en el Sistema de Protección.
La directora general de Familia y Políticas Sociales, Miriam Pérez, explica que intentan que estos chicos vivan lo mejor posible. Para ello, les enseñan el idioma y la cultura de España para que puedan adaptarse a nuestro sistema.
Una vez adquirida esa base de español, los menores comienzan a matricularse en centros escolares cercanos a los de acogida, para que su integración en la sociedad sea completa.
Durante la estancia en los centros de acogida, los extranjeros están acompañados en todo momento por educadores que descubren a los jóvenes como es la Región y cómo son nuestras normas de convivencia. Para ello, reciben talleres sobre igualdad o violencia de género.
Con el objetivo de normalizar su vida al máximo, los menores realizan distintas actividades durante los fines de semana.
Por la situación geográfica, la Región es puerta de entrada tanto a España como a Europa y algunos menores sólo están de paso en los centros de acogida porque su objetivo es llegar a otras regiones o incluso a otros países de la Unión Europea. Una vez cumplidos los 18 años, los jóvenes dejan de ser tutelados por la comunidad, aunque pueden seguir formando parte de los programas para ex tutelados que les ayudan a emanciparse o a cursar estudios superiores.