Salzillo se apodera de la Mañana del Viernes Santo
Onda Regional retransmite desde las 7:50h del viernes 'La Mañana de Salzillo', declarada Bien de Interés Cultural de carácter Inmaterial (BIC)
Reunión del patronato del Museo Salzillo en la que se ha abordado el expediente para que la procesión de Los Salzillos sea declarada patrimonio inmaterial por la UNESCO, según ha explicado el presidente López Miras
REDACCIÓN. Murcia
El paso de "El prendimiento" obra de Francisco Salzillo, que procesiona en el viernes Santo de Murcia, se conserva tal como salió del taller del imaginero barroco. El Centro de Restauración de la Región de Murcia ha confirmado que todas las figuras forman parte de la misma talla, una cuestión sobre la que todavía había ciertas dudas.
El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, se ha referido a esta cuestión en la reunión del patronato del museo, en la que también se abordado el expediente para que la procesión de los Salzillos sea declarada patrimonio inmaterial por la UNESCO.
El paso, que pertenece a la cofradía de Nuestro Padre Jesús y sustituyó a otro más antiguo, también de Salzillo, que representaba la misma escena, está formado por cinco figuras: Jesús y Judas, tallados en un mismo tronco en el momento en que el apóstol da el beso de la traición, San Pedro atacando al soldado Malco, a quien cortó una oreja, y otro soldado esperando para arrestar a Jesús.
López Miras ha señalado que este hallazgo, que elimina las posibles dudas sobre el paso, será una contribución más a la candidatura de "la mañana de Salzillo", la procesión del viernes santo murciano, para ser declarada Patrimonio Material de la Humanidad por la Unesco.
Para el presidente del patronato, Antonio Gómez Fayrén, esta procesión es ya patrimonio inmaterial de la humanidad y obtener el reconocimiento de la Unesco supondrá "poner negro sobre blanco" esa condición.
Se trata, ha recordado, de un proceso largo, que puede demorarse años, pero ya se han dado los pasos preliminares elaborando un exigente expediente técnico "impecable".
En la reunión del patronato, ha adelantado, se abordará también la situación financiera del museo, que ha calificado como "limitada" y las actividades que se llevan a cabo durante el año, que salen adelante gracias al "cariño e imaginación" de su dirección a causa de esas limitaciones financieras.
El Museo Salzillo es el segundo museo más visitado de la Región de Murcia, tras el Teatro Romano de Cartagena, y recibe entre 60.000 y 70.000 visitantes al año.
Onda Regional retransmite desde las 7:50h del viernes 'La Mañana de Salzillo', declarada Bien de Interés Cultural de carácter Inmaterial (BIC)
En Mazarrón comienzan los trabajos de restauración en el barco fenicio cuya estructura corre peligro
Llega al auditorio regional el musical “Salzillo me da vida”, que trata de ensalzar la personalidad del escultor, uno de los más grandes del arte barroco
El Nacimiento hace un guiño al paisaje huertano con la inclusión de una típica casa torre murciana. Las figuras del belén no salen a la calle desde hace 20 años, según explica Jesús Pacheco, concejal del Ayuntamiento
El Calar de la Santa (Moratalla) registra un nuevo brote originado en una comida de jóvenes
Transportista autónomo, lleva atrapado en suelo británico seis días y tras dar negativo en PCR confía en poder cruzar aunque ahora el problema es la lentitud del Eurotúnel. "Al menos nos ayudan con la comida" explica
El periodista aguileño enuncia las razones que han llevado al equipo de Mestalla, rival del Yeclano en Copa, a su depresión actual. Y se pronuncia sobre el entrenador Javi Gracia: "Prefiere que lo echen".
El veterano periodista Juan Rada, director de "El Caso", nos habló de aquel mítico semanario, con la colaboración de Juan I. Aldana. Después el historiador Juan F. Belmar nos introdujo el tema de las sociedades secretas