Detienen a dos gerentes de una empresa por explotación laboral de extranjeros
Los inmigrantes trabajaban sin contrato en una empresa de Totana
Las víctimas, menores de edad, eran alojadas en naves o talleres como residencia y en numerosas ocasiones percibían un salario inferior al prometido
Tienes otros audios disponibles en el A la Carta.
REDACCIÓN. Murcia
Treinta detenidos en una operación contral a explotación laboral. La Policia Nacional, en una operación conjunta entre Murcia y Alicante, ha desmantelado dos organizaciones criminales dedicadas a la captación de inmigrantes en situación irregular para someterlos a trabajos "infrahumanos" en el campo. Los tres cabecillas de la trama han ingresado en prisión.
El objetivo de estas bandas era la captación de inmigrantes pobres para explotarlos en trabajos agrícolas, según explicaba Piedad Párraga, portavoz de la Policía Nacional en Murcia.
Contactaban con sus víctimas en ciudades como Madrid, Valencia, Alicante o Murcia mediante anuncios en Internet, carteles callejeros y anuncios en emisoras de radio latinas. Desupés, los sometían a condiciones que Párraga califica de "infrahumanas".
GRUPOS CRIMINALES ESPECIALIZADOS
Las pesquisas llevadas a cabo arrojaban la existencia de dos grupos criminales. Tanto sus integrantes como los cabecillas, se dedicaban a la captación y reclutamiento de trabajadores, sin permiso de trabajo y en situación irregular, para labores agrícolas.
En concreto, contrataban a menores de edad sin autorización para trabajar, traficaban con mano de obra ilegal, ofrecían condiciones laborales engañosas, alojaban a los empleados en naves industriales y locales destinados al garaje de vehículos y, en muchas ocasiones, sus empleados, o no recibían el salario prometido o lo percibían muy por debajo de la cantidad ofrecida inicialmente.
Estos delincuentes captaban a sus víctimas en uno de los sectores más desfavorecidos de la sociedad: inmigrantes en situación irregular y en estado de extrema pobreza. Contactaban con ellos en ciudades como Madrid, Valencia, Alicante y Murcia, mediante anuncios en páginas de internet, redes sociales, conocidos portales de anuncios, anuncios en emisoras de radios latinas y carteles callejeros. Tras el primer contacto, eran citados en los emplazamientos donde debían realizar el trabajo y eran alojados en condiciones inhumanas, en naves, garajes o talleres.
A partir de ese momento los embaucados eran sometidos a condiciones de servidumbre o semi-esclavitud. En algunos casos hacían pasar a los trabajadores por condiciones de trabajo difícilmente soportables para que estos abandonasen la actividad laboral y no tener así que abonarles paga alguna por el trabajo ya realizado, con la excusa de haber dejado la tarea sin terminar.
Los inmigrantes trabajaban sin contrato en una empresa de Totana
Conocemos la historia de Mohamed, un joven marroquí que llegó a la Región como menor no acompañado. También charlamos con Rachid Ouarari, de la Asociación Columbares
Reclutaron a las víctimas en otras provincias ofreciéndoles alojamiento y trabajo en Murcia para apropiarse después de su salario
Nicolás, del PP, sufrió un desmayo cuando participaba en la inauguración de la Semana de la Ciencia este viernes, y fue trasladada de urgencia al hospital Virgen de la Arrixaca
El vehículo, ocupado por jóvenes de entre 19 y 21 años de edad, ha chocado contra las instalaciones del tranvía en la rotonda de la plaza Juan XXIII
La magistrada titular del Juzgado de lo Mercantil desestima íntegramente la demanda del mexicano, y lo condena en costas
David Ruiz nos ofrece para los oyentes de "El último peldaño" una crónica gráfica de uno de los casos de abducción mas importantes de la historia de la ufología española: la abducción de Julio F. en 1978.