Este molusco bivalvo, endémico del Mediterráneo, ha sido afectado por una plaga que amenaza su supervivencia. La Dirección General de Medio Ambiente ha lanzado una campaña de voluntariado con snorkel para su conservación
FRANCISCO RUIZ. Murcia
La laguna salina del Mar Menor se ha convertido en uno de los posibles reservorios de las poblaciones de la nacra, un molusto bivalvo endémico del mediterráneo y el segundo más grande del mundo. El molusco ha sido declarado especie en peligro crítico de extinción a consecuencia de una enfermedad parasitaria, que ha mermado su población en más de un 90%.
Por ello, la Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor, junto a la Universidad de Alicante y otras asociaciones, ha lanzado una campaña de voluntariado con snorkel para su conservación en las costas murcianas. Lo Pagán, La Ribera y La Manga acogerán estas actividades decididas a concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la nacra.
Si desean apuntarse pueden hacerlo en el siguiente enlace de la Asociación Columbares: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSesiCt2JBbO-X9pQWfWUA-n6irrH96viripqCRFVCPvuZAeiA/viewform