La COVID-19 ha multiplicado la producción y consumo de material plástico cuya presencia es a muy importante en nuestros mares
REDACCIÓN. Murcia
La posible apertura de playas para el baño debe llevar aparejada la responsabilidad de los bañistas en el reciclaje de los plásticos. Y es que, con la llegada de la pandemia de la COVID-19, se ha multiplicado la producción y el consumo de material plástico, sobre todo de usar y tirar, lo cual puede tener consecuencias nefastas para el medio ambiente. Y, en concreto, para nuestros mares, donde la presencia de microplásticos ya es muy importante, según Victor Manuel León, investigador del Instituto Oceanográfico de Murcia.
La presencia de estos materiales en el mar es un hecho constatado: varios estudios del Instituto Oceanográfico han detectado cantidades significativas en zonas de Cabo Cope, en Calblanque.