Loading

El Gobierno murciano aprueba un decreto ley de medidas urgentes en materia tributaria

La consejera portavoz Ana Martínez Vidal reprocha "falta de anticipación" al Ejecutivo central en la crisis del coronavirus

26 MAR 2020 - 00:00
Ana Martínez Vidal en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno
Ana Martínez Vidal en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. CARM
Escucha el audio a continuación
El Gobierno murciano aprueba un decreto ley de medidas urgentes en materia tributaria
00:53

REDACCIÓN. Murcia

El Gobierno regional modifica el calendario tributario de 23 municipios de la comunidad para plazar pagos de impuestos locales y también plantea exenciones que pueden suponer un ahorro de hasta 4 millones de euros.

Son algunas de las medidas contempladas en el decreto ley de medidas urgentes en materia tributaria que hoy ha aprobado en reunión ordinaria el Consejo de Gobierno. Los aplazamientos en algunos pagos serán de, mínimo 3 meses, y afectarán a impuestos como el de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, entro otros. La Consejería de Hacienda aplaza también hasta el 20 de junio el plazo para pagar los impuestos del juego y los medioambientales, según ha explicado Ana Martínez Vidal, portavoz del gobierno autonómico. Esa modificación permite aplazar, por ejemplo, el pago de tributos municipales como el sello del coche. 
 
Hasta la 1 del mediodía, en la Región de Murcia se han presentado 6.580 Expedientes de Regulación Temporales de Empleo. En las últimas 24 horas se han presentado 1.300 ERTES más. La hostelería es el sector más afectado. El gobierno regional recuerda que estos ERTES tendrán carácter retroactivoa a fecha de 14 de marzo. Según los datos que barajan 150.000 personas se están viendo afectadas. El Servicio de Empleo y Formación ha reforzado plantillas para gestionar esa "avalancha de ERTES" ha dicho Martínez Vidal. La portavoz del ejecutivo hace un llamamiento a los empresarios. 

REPROCHES AL EJECUTIVO CENTRAL

El Ejecutivo murciano ha mostrado su "lealtad" al Gobierno de España, aunque ha remarcado que "nadie duda a estas alturas que la crisis se podía haber abordado con más anticipación". Por eso, le ha reclamado "todos los medios para enfrentarnos a este enemigo silencioso y letal".

Martínez Vidal ha remarcado que la "prioridad" ahora mismo es que "nadie se quede desasistido" aunque la situación se prolongue en el tiempo.

Por otro lado, el Gobierno regional ha afeado al Ministerio para la Transición Ecológica por haber suspendido la reunión de la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura prevista para marzo. San Esteban reprueba el gesto, sobre todo, teniendo en cuenta la situación de la cabecera del Tajo, en nivel 2, que permite el envío de 38 hectómetros cúbicos de agua sin autorización preceptiva del departamento que dirige Teresa Ribera. 

Temas
Podcasts destacados