El Boletín Oficial del Estado publica la reforma del Estatuto de Autonomía que elimina los aforamientos en la Región
A partir de ahora diputados autonómicos y miembros del Gobierno regional podrán ser juzgados por tribunales de justicia ordinarios
La iniciativa continúa su tramitación en el Senado, que puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas
Tienes otros audios disponibles en el A la Carta.
REDACCIÓN | AGENCIAS
El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves, con 269 votos a favor, ninguno en contra y 73 abstenciones, el dictamen de la Comisión Constitucional sobre la propuesta de reforma de la Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, que no modifica el informe de la Ponencia.
Tras la votación del dictamen y dado el carácter orgánico de la propuesta, el Pleno ha realizado una votación de conjunto del texto, que ha obtenido la mayoría absoluta, con 269 votos a favor, ninguno en contra y 73 abstenciones.
La iniciativa continúa su tramitación en el Senado, que puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas. En ambos casos deberá volver al Pleno del Congreso, que podrá levantar el veto o decidir si mantiene o revoca los cambios incorporados por la Cámara Alta.
Esta proposición de ley orgánica presentada por la Asamblea Regional de Murcia, cuya toma en consideración fue aprobada el 11 de febrero por el Pleno del Congreso, tiene como objeto reformar su Estatuto autonómico para suprimir el aforamiento especial para sus diputados y para los miembros del Consejo de Gobierno.
Por ello, se modifican los artículos 25 y 33 del Estatuto de Autonomía, de tal manera que los diputados regionales y el Consejo de Gobierno seguirán protegidos en el ámbito de su libertad de expresión parlamentaria y política, pero no estarán excluidos de la jurisdicción ordinaria por aquellos asuntos que, ajenos a su normal desempeño parlamentario, les impliquen de forma directa en procedimientos judiciales de cualquier ámbito jurisdiccional.
REACCIONES EN LA REGIÓN DE MURCIA
El PP ha apoyado esta reforma, aunque a su portavoz en la Asamblea Regional le parece un parche que crea una España dos velocidades, los que tienen aforamiento y los que no. Joaquín Segado dice que lo importante vendra en la reforma del resto del Estatuto.
Juan José Molina, portavoz de Ciudadanos no oculta su satisfacción por esta reforma que viene reivindicando desde su aparición en la política nacional y regional.
Vox anuncia que votará que no cuando se tramite la reforma integral del Estatuto, pero su diputado en Cortes Joaquín Robles justifica la abstención ahora de su grupo en la necesidad, dice, de proteger a los diputados del sectarismo del Gobierno central.
Esta redacción solicitó la opinión del secretario y portavoz socialista, Diego Conesa, sin que se haya recibido hasta el momento.
El diputado de Podemos Javier Sánchez Serna se felicitaba en el debate por esta supresión de aforamientos que, dice, tuvo su origen en la corrupción continuada del PP y del expresiente Pedro Antonio Sánchez.
A partir de ahora diputados autonómicos y miembros del Gobierno regional podrán ser juzgados por tribunales de justicia ordinarios
Presentada una enmienda de Ciudadanos, que no prosperó, pero que el grupo defenderá en el pleno del Congreso, para mantener la inmunidad parlamentaria
La propuesta ha sido defendida por Diego Conesa (PSOE), Joaquín Segado (PP) y Juanjo Molina (Cs). En el debate estuvo muy presente la figura del expresidente regional, Pedro Antonio Sánchez
El presidente de la Asamblea Regional espera que el próximo martes el Congreso apruebe la reforma de los artículos 25 y 33 para eliminar los aforamientos de parlamentarios autonómicos y miembros del gobierno regional.
Las noticias más destacadas de la jornada, de lunes a viernes, de 20 a 20:40 horas. Completamos nuestro informativo de la mano de Lucía Hernández, con La Contraportada..
José Luis Casales asegura que se trata de una decisión meditada desde hace unos meses. Escucha la entrevista que hemos mantenido con el primer edil en el programa "El Mirador"
Los ex integrantes de la PARMU Xavi Juliá y Juanma Valero ex jugadores del Murcia, han criticado los cambios en el modelo de gestión deportiva, evidenciado en el mercado invernal de esta temporada. Escucha la entrevista.
Vivimos en directo el momento en el que a María le comunican que puede abandonar el hospital tras estar 10 días ingresada por una neumonía grave. Hablamos con ella y con su madre