Esta especie, que tiene el estatus de protección más alta, desapareció del Mediterráneo y solo se ha mantenido en la desembocadura del Ebro y en el Mar Menor
CARMEN J. ALBENTOSA
El acuario de la Universidad de Murcia está llevando a cabo un proyecto para conservar y proteger las especies del Mar Menor que se han visto afectadas estos últimos años por los problemas de la laguna. Uno de los objetivos principales es la conservación de la nacra, que tiene el estatus de protección más alto.
Se trata de la creación de un banco de especies para garantizar la permanencia en el tiempo de poblaciones determinadas de fauna en el Mar Menor. El 99,8% de los ejemplares de nacra que había en el Mediterráneo desaparecieron por una enfermedad, solo se ha mantenido en la desembocadura del Ebro y en el Mar Menor. El conservador del acuario, Emilio Cortés, asegura que han conseguido que la especie se reproduzca en muy poco tiempo y que el proyecto tiene esperanza.
La nacra es un molusco que filtra el agua, por lo que podría ser fundamental en la labor de recuperación de la laguna. Lo explicaba el consejero de Medio Ambiente, Antonio Luengo, que ha visitado el acuario.
Ante las declaraciones de la consejera Ana Martínez Vidal en Twitter sobre que el Mar Menor había mejorado sus parámetros en el último año, Luengo ha explicado que él no podía hacer una valoración del estado de la laguna porque eso es algo que corresponde a los científicos a través de las mediciones físico-químicas.