Un estudio de BBVA muestra como la pérdida de empleo en comercio y hostelería ha agudizado la distancia. Las mujeres se quedaron sin trabajo más en el segundo trimestre que los hombres y en el tercero recuperaron menos
JOSÉ A. VERA. Murcia
Un estudio de BBVA Research demuestra como la diferencia entre hombres y mujeres a nivel laboral se ha incrementado. Fueron ellas las que más trabajo perdieron en el segundo trimestre de 2020 y en la reconstrucción de empleo durante el tercer trimestre el sexo femenino tuvo menor recompensa también respecto al masculino. Una de las claves, según Alfonso Arellano, economista de BBVA y autor del estudio, es el daño sufrido por sectores como el comercio o la hostelería. Sólo en el sanitario se recuperó un poco esa cifra. El cuarto sería el de educación: "Más del 50% de las mujeres pertenecen a uno de estos cuatro sectores y dos de ellos se han visto muy mermado".
¿Cuál es el plan? Intentar al menos volver a cifras del año pasado, donde la mujer ya de por sí, estaba en desventaja con el hombre. "Tenemos que volver a las estadísticas de base, las del año pasado. O incluso aprender de la experiencia". Uno de esos aprendizajes podría ser el teletrabajo. Una herramienta clave para la conciliación, otro de los grandes obstáculos de la mujer en el mercado laboral. Para Arellano, poder teletrabajar sería una de las lecciones aprendidas, junto con la flexibilidad, tanto de trabajadores como de empresas, y la resiliencia. "La tecnología, el entorno laboral y el estilo de vida, saber combinar la vida laboral y profesional o los acuerdos entre empresas y trabajadores, son puntos a tener en cuenta" contaba el economista del BBVA autor del estudio.