La comunidad docente lamenta que la educación se utilice como una moneda de cambio
Añaden que el hecho de que se utilice para superar la moción de censura demuestra la poca importancia que da el Gobierno regional a la docencia
La plataforma ha simulado un aula en la calle para demostrar la imposibilidad de mantener la distancia de seguridad
CARMEN J. ALBENTOSA. Murcia
La plataforma por la Escuela Pública Marea Verde se ha concentrado este martes en el centro de Murcia para exigir medidas e inversiones que garanticen la seguridad de la comunidad educativa en la vuelta al cole. Lo han hecho mediante una performance en la que han señalizado en el suelo el tamaño de un aula media y la han llenado de alumnos para demostrar lo difícil que es mantener la distancia de seguridad.
El lunes Educación anunciaba el retraso del inicio de las clases al 14 de septiembre, una decisión que no ha gustado. Paqui López, portavoz de la plataforma y presidenta de la FAPA-RM, asegura que lo que demuestra la consejera es una falta de previsión y que no hay ninguna medida nueva para mejorar la seguridad en las aulas. López explica que durante la protesta "se ha simulado un aula de 45 metros cuadrados con los alumnos que caben guardando la distancia de seguridad de 1,5 metros y se ha demostrado que no cabe el número de estudiantes que plantea la Consejería, ni en Primaria ni en Secundaria".
A la concentración también han acudido alumnos. Juan Rabadán va a comenzar segundo de Bachillerato en el IES Alfonso X el Sabio y siente una gran incertidumbre. No entiende que haya menor presencialidad en el último curso de instituto.
Diego Fernández, secretario de Política Educativa de la Federación de Enseñanza de CCOO, ha recalcado la importancia de la presencialidad, pero garantizando la seguridad. Esto se consigue, dice, con grupos más reducidos y contratando más docentes.
Desde la Plataforma de Padres por la Inclusión lamentan que la crisis sanitaria pueda aumentar la desigualdad que sufren los alumnos con necesidades especiales. Miguel Ángel Gelabert, su portavoz, exige que se les tenga en cuenta.
Juan Antonio Robles, portavoz de Ampas Murcianas Unidas, afirma que las medidas de la Consejería son insuficientes. Robles añade que los docentes están indignados porque no se les ha tenido en cuenta a la hora de elaborar los protocolos para el inicio de curso.
Sindicatos, profesores, alumnos, padres y madres de toda la Región se mantienen unidos para pedir una reducción de las ratios, la contratación de un mayor número de docentes para conseguirlo, la adecuación de espacios y, en definitiva, que se garantice la seguridad e igualdad para todos los alumnos.
Añaden que el hecho de que se utilice para superar la moción de censura demuestra la poca importancia que da el Gobierno regional a la docencia
La plataforma por la Escuela Pública comparece en la Asamblea Regional y reclama más docentes y bajar las ratios
Educación contratará a 700 maestros adicionales que se unen a los 800 ya incorporados. El acuerdo ha sido ratificado por los sindicatos ANPE, SIDI y CSIF, pero no por CCOO, UGT y STERM
Los sindicatos denuncian que las CCAA pretenden sortear, así, el nuevo decreto del Gobierno para reducir la temporalidad en el sector público educativo, que se prevé aprobar en abril
Estos son los efectos del tornado que esta tarde ha pasado por el paraje de La Herreña en el término de Mula cerca de Pliego. Decenas de pinos y almendros han sido arrancados por la fuerza del viento. Vídeo cedido
Perdió el control de la motocicleta en una curva. Los servicios sanitarios sólo pudieron certificar su fallecimiento.
El monarca habló con Carlos Alcaraz, tras su partido frente a Rafa Nadal.
En la semana en la que el jurado del Premio Mandarache vota a su favorito, recordamos las tres entrevistas que hemos hecho en el programa: Juan Pablo Villalobos, Milena Busquets y Miguel Angel Ruíz. ¡Que gane el mejor!