Atención Primaria, un servicio colapsado y cada vez más presionado
Así describe la situación la Asociación Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria.
Aseguran que la falta de refuerzos y la negativa del Servicio Murciano de Salud a dejarles gestionar sus propias agendas está causando momentos de tensión en los centros de salud
Tienes otros audios disponibles en el A la Carta.
REDACCIÓN. Murcia
Los médicos de Atención Primaria alertan de los problemas que empiezan a acumularse en los centros de salud y consultorios desde que éstos volvieron a abrir sus puertas con la llegada de la Fase 1. Dicen que la falta de refuerzos y la negativa del Servicio Murciano de Salud a dejar que los médicos gestionen sus propias agendas, están causando momentos de tensión a la hora de ordenar una presión asistencial que ha aumentado notablemente en pocos días.
Los pacientes crónicos, que llevaban semanas sin poder acudir a su médico, se mezclan con las urgencias y con las labores de seguimiento telefónico de casos sospechosos de COVID19 para dar como resultado un escenario que es muy complejo de gestionar, sobre todo a la hora de garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad que exige la pandemia. Así lo ha dicho Jesús Abenza, vicepresidente de la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y miembro del Foro de Atención Primaria.
Mientras esto ocurre en el día a día, los anuncios de refuerzos que cada día realiza el Gobierno Regional siguen sin concretarse. A día de hoy, los profesionales ni siquiera saben qué va a pasar con los médicos residentes que terminan su formación la semana que viene.
En este mismo sentido, el presidente del Colegio de Médicos, Francisco Miralles decía esta tarde, en Onda Regional, que teme que el Gobierno Regional esté tratando de "timar" a la población cuando anuncia la contratación de "cien profesionales" y no de cien médicos, que es lo que hace falta. Miralles recuerda que esos contratos se hacen con dinero que envía el Gobierno de España, que podría verse obligado a llamarle la atención al ejecutivo murciano.
Así describe la situación la Asociación Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria.
La red de atención primaria sigue a 26000 casos positivos y a decenas de miles de contactos estrechos. Eduardo Carrasco, vicepresidente de SEMERGEN, cree que falta planificación y diálogo para anticiparnos a la pandemia
Los médicos denuncian que la asistencia a los pacientes de otras patologías no covid se ha visto perjudicada
Fran Ruiz, miembro de la Sociedad Murciana de Medicina Familiar asegura que entre pacientes presenciales, atención telefónica y correos electrónicos, un facultativo llega a atender entre 50 y 60 pacientes a diario
Las noticias más destacadas de la jornada, de lunes a viernes, de 20 a 20:40 horas. Completamos nuestro informativo de la mano de Lucía Hernández, con La Contraportada..
José Luis Casales asegura que se trata de una decisión meditada desde hace unos meses. Escucha la entrevista que hemos mantenido con el primer edil en el programa "El Mirador"
Los ex integrantes de la PARMU Xavi Juliá y Juanma Valero ex jugadores del Murcia, han criticado los cambios en el modelo de gestión deportiva, evidenciado en el mercado invernal de esta temporada. Escucha la entrevista.
Vivimos en directo el momento en el que a María le comunican que puede abandonar el hospital tras estar 10 días ingresada por una neumonía grave. Hablamos con ella y con su madre