La Comunidad restablecerá la normalidad en todas las líneas de autobús la próxima semana
La decisión afecta al total de itinerarios interurbanos así como a las 14 líneas de pedanías en el municipio de Murcia, que retoman todas las frecuencias
Su Comité de Empresa está preocupado por la finalización del ERTE, "peligran nuestros empleos", y señala al consejero Díez de Revenga por las concesiones: "Para unos municipios tiene consideración y para otros no"
SONIA ILLÁN. Murcia
Con la llegada de la Navidad y la apertura de la movilidad entre municipios, los trabajadores de Latbus esperan que la propia empresa y la Consejería de Fomento decidan también ampliar frecuencias. El presidente del Comité de Empresa, Francisco Tomás Muñoz, cree que sería lo más razonable: "El aforo está limitado al 50% y en estas fechas en las que las personas se mueven para realizar compras debería reforzarse el servicio para evitar que en menos autobuses se monte más gente".
Una ampliación de servicios que en el caso de Altorreal sí se va a producir. Según Muñoz, con las restricciones a la movilidad Fomento suspendió las cinco expediciones que desde estas urbanizaciones se hacían a Murcia y que están subvencionadas con 80.000 euros. Con el regreso de la movilidad, y tras solicitarlo los vecinos, las frecuencias se recuperan. El representante de los trabajadores de Latbus se alegra de la decisión pero le gustaría que por parte del consejero José Ramón Díez de Revenga se actuara también de esa forma con otros municipios: "Les quitaron esa subvención y se han quejado, y con razón. El consejero sí tiene consideración para unos municipios, y para otros no".
Los trabajadores de Latbus llevan luchando por la recuperación del servicio de transporte público desde hace meses. Suspendieron la huelga pero cada jueves se manifiestan. Esta semana lo harán frente al Palacio de San Esteban. Ahora mismo todos los conductores, unos 250, están en ERTE con un 67% de la jornada trabajando. El 31 de enero se les acaba la prórroga y temen por sus empleos: "A partir del 31 de enero, o cuando empiece el año si el Gobierno no hace ningún cambio, pues se acabará y nos vamos a encontrar en una situación complicada porque si no se restituyen los servicios, pensamos que peligran los puestos de trabajo".
La decisión afecta al total de itinerarios interurbanos así como a las 14 líneas de pedanías en el municipio de Murcia, que retoman todas las frecuencias
Francisco Muñoz, presidente del comité de empresa: "los usuarios de pedanías son los más perjudicados"
Los empleados de la compañía de autobuses, que conecta la ciudad de Murcia con sus pedanías, reivindican un transporte público en condiciones tanto para los trabajadores como para los ciudadanos
La empresa de transportes garantiza la continuidad de las líneas 18 y 45
Estos son los efectos del tornado que esta tarde ha pasado por el paraje de La Herreña en el término de Mula cerca de Pliego. Decenas de pinos y almendros han sido arrancados por la fuerza del viento. Vídeo cedido
Perdió el control de la motocicleta en una curva. Los servicios sanitarios sólo pudieron certificar su fallecimiento.
El monarca habló con Carlos Alcaraz, tras su partido frente a Rafa Nadal.
En la semana en la que el jurado del Premio Mandarache vota a su favorito, recordamos las tres entrevistas que hemos hecho en el programa: Juan Pablo Villalobos, Milena Busquets y Miguel Angel Ruíz. ¡Que gane el mejor!