Más de 19.000 empresas han solicitado acogerse a un ERTE en la Región
Los sectores más perjudicados son servicios, comercio, industria, o agricultura, según los datos de la Consejería de Empleo
Los sectores más afectados: servicios, comercio e industria. Los sindicatos creen que las cifras son muy superiores a las facilitadas por la consejería de Empleo
REDACCIÓN. Murcia
Los trabajadores afectados por ERTE en la Región de Murcia supera los 107.000. Es la estimación que hace la consejería de Empleo quién a fecha del viernes pasado había recibido ya 16.130 solicitudes de expedientes de regulación temporal de empleo.
Por sectores los más afectados son los de servicios con casi 83.000, comercio con más de 15.300 e industria con casi 7.500. Construcción, agricultura y pesca no están teniendo tanta incidencia.
Desde el inicio del estado de alarma en España, el pasado 14 de marzo, la Región de Murcia ha multiplicado por seis el número de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo presentados en los últimos 10 años.
El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, asegura que la exigencia en torno a la gestión de los ERTEs está siendo del máximo nivel, y que se está desarrollando una herramienta informática, que estará activa en los próximos días, la cual permitirá agilizar los trámites y hará posible el análisis de datos en tiempo real.
LOS SINDICATOS CREEN QUE LAS CIFRAS SON MUY SUPERIORES
Los sindicatos CCOO y UGT consideran que no es real el número de trabajadores afectados por los expedientes temporales de regulación de empleo. Cren que son estimaciones que ha realizado la consejería de Empleo en base a las primeras solicitudes registradas. Y no entienden cómo entre los sectores afectados se encuentren la agricultura y la pesca, cuando son consideradas actividades esenciales.
A estos trabajadores, los cerca de 800 del sector de la agricultura y de la pesca, se refiere la secretaria de organización de CCOO en la región, María Jesús Gómez. Cree que han sido incluidos en los expedientes temporales de regulaciçón de empleo, porque se ha dado validez juridica a una declaración responsable del empresario que ha aprovechado la situación de alarma para sanear la situación de su negocio. Hay que revisar, por tanto, todos los expedientes y no dar validez a la declaración empresarial.
Desde UGT, su secretaria de Acción Sindical, Encarna del Baño asegura que son más de 11.000 los ERTEs que se han aprobado por silencio administrativo, al terminar el plazo de cinco días que tiene la administración para revisar los expedientes. Considera que la consejería reaccionó tarde a la hora de ampliar el número de funcionarios que tramitan estos expedientes y cree que el Gobierno regional tiene que trabajar ya en un plan de reactivación de la economía para cuando la crisis se estabilice.
CCOO también considera que los datos de trabajadores involucrados en un ERTE en la región no se ajustan a la realidad. Son datos estimados. La secretaria de organización de este sindicato, Maria Jesús Gómez asegura que la cifra se situará, con mayor precisión, en los 200.000 afectados.
CROEM TRATA DE MINIMIZAR EL IMPACTO
El impacto de la pandemia sobre el tejido productivo de la Región y el número de Expedientes de Regulación de Empleo presentados entra dentro de lo que ya preveía según el presidente de la patronal murciana, José Maria Albarracín. Pide más esfuerzos y medidas a las Administraciones para que estos expedientes no lleven luego al cierre de las empresas y al despido de trabajadores.
Albarracín recuerda que los empresarios están haciendo todo lo posible por minimizar el impacto de la pandemia en la economía pero demanda medidas urgentes en materia de exenciones de impuestos y de fiscalidad para evitar la destrucción definitiva de empleo
Los sectores más perjudicados son servicios, comercio, industria, o agricultura, según los datos de la Consejería de Empleo
La ayuda tendrá carácter retroactivo y abarcará hasta tres meses desde que se decretó el estado de alarma para aquellos trabajadores cuya prestación no alcance el Salario Mínimo Interprofesional
El consejero de Empleo Miguel Motas cifra en 75.000 los trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo, y asegura que había ERTEs presentados hasta 3 ó 4 veces por la misma empresa
El número de trabajadores afectados baja a 49.423, después de que la consejería haya realizado un análisis para depurar la "ingente documentación" recibida
Las noticias más destacadas de la jornada, de lunes a viernes, de 20 a 20:40 horas. Completamos nuestro informativo de la mano de Lucía Hernández, con La Contraportada..
Rubén Jara, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital regional de referencia, asegura que "el sistema aún no está colapsado pero en algunos hospitales sí hay saturación, con UCI trabajando al 200%"
Los ex integrantes de la PARMU Xavi Juliá y Juanma Valero ex jugadores del Murcia, han criticado los cambios en el modelo de gestión deportiva, evidenciado en el mercado invernal de esta temporada. Escucha la entrevista.
Vivimos en directo el momento en el que a María le comunican que puede abandonar el hospital tras estar 10 días ingresada por una neumonía grave. Hablamos con ella y con su madre