Más de 107.000 trabajadores afectados por ERTEs en la Región de Murcia
Los sectores más afectados: servicios, comercio e industria. Los sindicatos creen que las cifras son muy superiores a las facilitadas por la consejería de Empleo
Los sectores más perjudicados son servicios, comercio, industria, o agricultura, según los datos de la Consejería de Empleo
REDACCIÓN. Murcia
En las última jornada se han presentado ante las autoridades laborales de Murcia, 368 Expedientes de Regulación Temporales de Empleo. Esto eleva el volumen total de ERTEs presentados hasta los 19.644 desde que se declarara el estado de alarma, según ha indicado el consejero de Empleo, Miguel Motas.
El Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, por cierto, ha alertado de que un retraso en la tramitación de estos ERTEs puede provocar que los trabajadores afectados no cobren en tiempo y forma el mes de abril. Los servicios de empleo de las comunidades autónomas están resolviendo estos expedientes de forma desigual. Mientras en las 2 Castillas se han resuelto casi el 90 por ciento de los ERTES en la Comunidad de Madrid, esa cifra apenas llega al 4%.
Los sectores profesionales más perjudicados son los servicios, con más de 80.000 trabajadores; el comercio con más de 15.000; la industria con 7.450; la agricultura con 759; la construcción con 700 y la pesca con 21.
Los sectores más afectados: servicios, comercio e industria. Los sindicatos creen que las cifras son muy superiores a las facilitadas por la consejería de Empleo
El Expediente de Regulación de Empleo sobre 164 trabajadores de sus plantas en Navarra y Murcia, va acompañado de un ERTE que afectará a 232 empleados
La ayuda tendrá carácter retroactivo y abarcará hasta tres meses desde que se decretó el estado de alarma para aquellos trabajadores cuya prestación no alcance el Salario Mínimo Interprofesional
El Ministerio de Trabajo ha puesto en marcha una campaña de inspección para detectar estos fraudes en cerca de diez mil empresas de todo el territorio nacional.
Las noticias más destacadas de la jornada, de lunes a viernes, de 20 a 20:40 horas. Completamos nuestro informativo de la mano de Lucía Hernández, con La Contraportada..
Rubén Jara, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital regional de referencia, asegura que "el sistema aún no está colapsado pero en algunos hospitales sí hay saturación, con UCI trabajando al 200%"
Los ex integrantes de la PARMU Xavi Juliá y Juanma Valero ex jugadores del Murcia, han criticado los cambios en el modelo de gestión deportiva, evidenciado en el mercado invernal de esta temporada. Escucha la entrevista.
Vivimos en directo el momento en el que a María le comunican que puede abandonar el hospital tras estar 10 días ingresada por una neumonía grave. Hablamos con ella y con su madre