Los hosteleros ponen la 'Mesa reservada para el diálogo con el Gobierno'
Los empresarios agrupados en HOSTEMUR piden que se amplíen los ERTEs hasta finales de año, reducción del IVA o nuevas líneas de financiación
Convocada por Hostemur, empresarios, empleados, proveedores o clientes han participado en un acto simbólico de un sector que "se siente maltratado por la Administración"
BLANCA CASANOVA. Murcia
Más de 700 vehículos han acudido este viernes a la manifestación "sobre ruedas" convocada por Hostemur, la Federación Regional de Empresarios de Hostelería de la Región. Una marcha en vehículos que ha salido del reciento ferial de La Fica en la ciudad de Murcia pasadas las 10:30 horas de la mañana tras la lectura de un manifiesto por parte de su presidente, Jesús Jiménez. El objetivo: recorrer las principales arterias de la capital murciana para protestar por el paquete de medidas restricitivas impuestas sobre la hostelería en la Región y "contra la criminalización sistemática del sector".
Teniendo en cuenta la situación de crisis sanitaria que vivimos, para evitar aglomeraciones esta concentración se ha realizado en vehículos, con un máximo de dos ocupantes en cada uno y, provistos de mascarilla y encabezados por una gran caravana. Muchos de los manifestantes portaban mascarillas rojas acompañadas del lema "Salvemos la Hostelería", un eslogan que también acompañana las ventanillas de los vehículos participantes.
"Es un acto simbólico", según apuntaba el presidente de la organización empresarial, Jesús Jiménez, "con el que se pretende protestar por el maltrato al que nos tienen sometidos por parte de la administración". Las recientes restricciones impuestas por el Gobierno regional dada la coyuntura de pandemia han generado incomodidad ya que los empresarios entienden que esas limitaciones les abocan al cierre.
A pesar del cierre del ocio nocturno y las restricciones al sector la cifra de contagios, aún así, es alarmante por lo que consideran que la hostelería no es el problema y aseguran que el Gobierno regional está poniendo el foco en el sector equivocado. Uno de los hosteleros participantes, Juanjo Nicolás, considera que estas limitaciones son las reponsables de que se produzcan brotes en botellones y fiestas particulares, donde sí que no existe control sanitario alguno.
Pablo Martínez, representante del auditorio El Batel y dueño del restaurante Eszencia de Cartagena, se ha movilizado porque establecemientos de la ciudad portuaria se enfrentan a un 80% de pérdidas, algo que se traduce en una 'muerte segura'. Vicente Sánchez, miembro de la Asociación de Hostelería de Turismo de Águilas, sostiene que las nuevas restricciones de aforo o horario impulsadas por el Ejectuvo regional han hecho mucho daño en la costa. Y Miguel López, dueño del bar La Pequeña Taberna en Murcia, no se olvida de cómo el cierre de las barras afecta a sus compañeros. Insiste en que el sector está agonizando.
Los empresarios agrupados en HOSTEMUR piden que se amplíen los ERTEs hasta finales de año, reducción del IVA o nuevas líneas de financiación
El presidente de Hostemur Jesús Jiménez pide al Gobierno una modificación de los expedientes de regulación de empleo o de lo contrario "será la ruina" para muchos negocios cuando finalice el estado de alarma
Los empleados del sector denuncian una pérdida del 13% de poder adquisitivo desde que se puso en marcha el convenio colectivo de 2008, que todavía sigue en vigor.
Hostemur exige un plan de rescate para evitar la ruina de los negocios de hostelería y critica que los gobiernos regional y central "se estén pasando la pelota"
El Calar de la Santa (Moratalla) registra un nuevo brote originado en una comida de jóvenes
Transportista autónomo, lleva atrapado en suelo británico seis días y tras dar negativo en PCR confía en poder cruzar aunque ahora el problema es la lentitud del Eurotúnel. "Al menos nos ayudan con la comida" explica
El director deportivo del Real Murcia trabaja para incorporar dos o tres futbolistas a la plantilla en el mercado de invierno. Escucha la entrevista a Julio Algar
El veterano periodista Juan Rada, director de "El Caso", nos habló de aquel mítico semanario, con la colaboración de Juan I. Aldana. Después el historiador Juan F. Belmar nos introdujo el tema de las sociedades secretas