Educación notifica 35 casos más que ayer de coronavirus
Se trata de 6 docentes y 29 alumnos que se añaden a los casos detectados desde el inicio del curso, que suman ya 1.435 positivos, gestionados en 374 centros de la Comunidad
Francisco Cantero, de la FAMPA Juan González, Sergio Escobar, de AMPAS Unidas, y Mariola Sanz, presidenta de la Asociación de Directores de Centros explican la situación y las estrategias al respecto.
ASR. Murcia.
¿Cómo hacer frente a la bajada de temperaturas en un aula que tiene que estar con las ventanas abiertas para prevenir el contagio de la COVID-19? Ese es el dilema que tienen que resolver los colegios de la Región que echan en falta más previsión por parte de la Consejería de Educación y más medios, para tener, por ejemplo, medidores de CO2 y saber cuándo y cuánto hay que ventilar.
Francisco Cantero, portavoz de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres Juan González nos pone en situación. Aula con cuatro ventanas abiertas y dos puertas. Aula —podría decirse— hiperventilada.
Sergio Escobar, portavoz de AMPAS Unidas, dice que, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades, es ahora cuando se empiezan a colocar esos medidores, mientras que las ayudas económicas que la Consejería ha dipuesto para los colegios no han llegado todavía.
Escobar también se refiere a los purificadores de aire: inútiles para aulas grandes; solo valdrían en el caso de aulas de difícil ventilación.
Y entretanto, toca abrigarse. Francisco Cantero dice que los alumnos están autorizados a usar gorros y guantes, y a abrigarse por capas.
DIRECTORES DE CENTROS
Un centenar de colegios de la Región recibirán fondos para material anticovid como por ejemplo los sensores de CO2 para saber cuándo hay que ventilar las aulas. Hasta que lleguen los fondos, se abren ventanas y se abriga a los alumnos.
La presidenta de la Asociación de Directores de Centros, Mariola Sanz, dice que son cien los colegios que reciben fondos para combatir el covid dentro del programa Aire Limpio de la Consejería de Educación. El dinero todavía no ha llegado, aunque tiene que ser distribuido antes de que termine diciembre.
Los centros dedicarán parte de esos fondos a la adquisición de medidores del CO2. Son los instrumentos necesarios para saber cuándo hay que renovar el aire del aula. Así se puede controlar mejor cuánto tiempo deben permanecer abiertas las ventanas para pasar menos frío. En opinión de la presidenta de la Asociación de Directores, los medidores de CO2 deberían llegar a todos los centros y no limitarse al centenar que se acoge al programa Aire Limpio.
La recomendación que se hace a todos los colegios, entretanto, es que los niños vengan abrigados de casa.
Mariola Sanz también es consciente de la benignidad del clima en buena parte de la Región. Y del papel que juega la calefacción en los centros.
Se trata de 6 docentes y 29 alumnos que se añaden a los casos detectados desde el inicio del curso, que suman ya 1.435 positivos, gestionados en 374 centros de la Comunidad
Según los datos ofrecidos por la consejería, el numero total de positivos registrados desde el inicio del curso asciende a 1.400 (172 docentes y 1.228 alumnos), que han sido gestionados en 369 centros
Educación ha notificado este martes 37 nuevos positivos en 34 colegios en institutos, de los que 8 corresponden a docentes y 29 a alumnos. En total son1.002 casos en 325 centros desde el inicio del curso
Cinco de los nuevos positivos corresponden a docentes y 25 a alumnos. El número total de positivos, desde el inicio del curso, se sitúa en 863, gestionados en 302 centros
El Calar de la Santa (Moratalla) registra un nuevo brote originado en una comida de jóvenes
Transportista autónomo, lleva atrapado en suelo británico seis días y tras dar negativo en PCR confía en poder cruzar aunque ahora el problema es la lentitud del Eurotúnel. "Al menos nos ayudan con la comida" explica
El periodista aguileño enuncia las razones que han llevado al equipo de Mestalla, rival del Yeclano en Copa, a su depresión actual. Y se pronuncia sobre el entrenador Javi Gracia: "Prefiere que lo echen".
El veterano periodista Juan Rada, director de "El Caso", nos habló de aquel mítico semanario, con la colaboración de Juan I. Aldana. Después el historiador Juan F. Belmar nos introdujo el tema de las sociedades secretas