Educación notifica solo 1 caso positivo más que ayer en las aulas
Los casos que implican cuarentenas detectados desde el inicio del curso son 2.158 (296 docentes y 1.862 alumnos), gestionados en 507 centros educativos de la Región
La Marea Verde convoca en Murcia manifestaciones por redes sociales para mostrar su descontento con las medidas tomadas para el inicio del curso
REDACCIÓN. Murcia
El jueves 27 habrá una reunión de la Comunidades para abordar el asunto con los ministros de Sanidad, Educación y Formación Profesional y también Política Territorial. Antes, este martes, se realizará un encuentro preparatorio. El Gobierno ha convocado a los segundos espadas de las respectivas consejerías de Educación. La reunión ese día será con el secretario de Estado, Alejandro Tiana. En la agenda de citas preparatorias del próximo curso destaca también una cosa más: el último día de agosto, el 31, la Organización Mundial de la Salud ha convocado a los países miembros para hablar de la apertura de colegios. La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha pedido comparecer en el Congreso de los Diputados después de que el grupo popular amagara con pedir su intervención en la Cámara Baja. Falta por conocer la fecha.
MAREA VERDE
Padres y docentes se van a movilizar en las redes sociales esta semana para mostrar su descontento con las medidas tomadas para el inicio del curso escolar. Los detalles de la convocatoria se darán a conocer este lunes en una rueda de prensa convocada por la Marea Verde. La idea es comenzar a dar visibilidad en redes al descontento generalizado por la situación creada con el covid 19 en la enseñanza, según explica Clara García de la FAPA Juan González, entidad integrada en la Marea Verde.
La vicepresidenta del gobierno, Isabel Franco, se va a reunir este martes con los padres que han hecho piña a través de distintas asociaciones. Le van a exigir medidas para la conciliación laboral, ya que los alumnos de primaria y secundaria no irán todos los días a clase. Descontento hay también entre los docentes que respaldan las movilizaciones y muestran su preocupación ante las condiciones en las que tienen que volver a las aulas. La portavoz del CSIF, Lucía Alcaraz, asegura que muchos profesores con patologías se están cuidando durante todo el verano para después menterse en un aula con al menos 20 alumnos y sin medidas de seguridad.
MENORES CON DISCAPACIDAD
El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad, el CERMI, pide que si la enseñanza del próximo curso va a ser semipresencial, se prime la asistencia de los menores con discapacidad. La única condición que ponen es que la familia del menor esté de acuerdo. Esta organización reclama también que los canales de comunicación de los profesores con los alumnos sean accesibles al igual que los materiales.
CERMI quiere evitar la situación académica que vivió este alumnado durante el confinamiento, situación que califican de "abandono". El CERMI en la Región de Murcia se va a reunir este lunes con la Consejería de Educación para abordar el asunto. Encuentro al que han sido convocados por la secretaria general de ese departamento, Juana Mulero.
Los casos que implican cuarentenas detectados desde el inicio del curso son 2.158 (296 docentes y 1.862 alumnos), gestionados en 507 centros educativos de la Región
Son 4 alumnos de Murcia, Archena, Águilas y San Javier, con los que la cifra total de casos que implican cuarentenas se sitúa en 2.140. Hay, además, 34 profesores y 454 estudiantes aislados
61 docentes y 673 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguno de los 2.134 casos positivos de Covid-19 que han conllevado cuarentenas en 503 centros educativos
Actualmente hay 63 profesores y 654 estudiantes en cuarentena, que representan el 0'2% del total en ambos casos
Las noticias más destacadas de la jornada, de lunes a viernes, de 20 a 20:40 horas. Completamos nuestro informativo de la mano de Lucía Hernández, con La Contraportada..
Rubén Jara, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital regional de referencia, asegura que "el sistema aún no está colapsado pero en algunos hospitales sí hay saturación, con UCI trabajando al 200%"
Los ex integrantes de la PARMU Xavi Juliá y Juanma Valero ex jugadores del Murcia, han criticado los cambios en el modelo de gestión deportiva, evidenciado en el mercado invernal de esta temporada. Escucha la entrevista.
Vivimos en directo el momento en el que a María le comunican que puede abandonar el hospital tras estar 10 días ingresada por una neumonía grave. Hablamos con ella y con su madre