El Partido Socialista de la Región de Murcia asegura que el lenguaje inclusivo es "un paso necesario e importante para el reconocimiento expreso de la igualdad entre hombres y mujeres"
ÁNGEL BOLUDA | SILVIA MATEO. Murcia/Cartagena
La Consejería de Educación quiere aprovechar la elaboración de los nuevos currículums adaptados a la LOMLOE para desterrar de los libros de texto el lenguaje inclusivo que dificulte la comprensión por parte de los alumnos.
Lo ha dicho la titular de este departamento, Mabel Campuzano, también diputada del grupo parlamentario VOX en la Asamblea un día después de que la cámara aprobara una moción en la que pedían garantizar el correcto uso de la gramática por la administración autonómica. "Se procurará que sea un lenguaje comprensivo, sin que ese forzamiento que se hace muchas veces para introducir lo que se llama lenguaje inclusivo perjudique a la comprensión de los alumnos", ha indicado
Campuzano desvincula esto de la moción que ayer se aprobaba en la Asamblea a propuesta de su grupo parlamentario. Para emprender esos cambios, su departamento se inspira en lo que se hace en Andalucía y en otros países europeos, según dice:"en esa línea estamos y es en la que vamos a seguir trabajando, al margen de lo que se aprobara en la Asamblea, era nuestro planteamiento inicial".
La Asamblea Regional aprobaba este miércoles una moción para que se tomen medidas reglamentarias que "garanticen el uso correcto de la lengua española, por encima del lenguaje inclusivo, por parte de la Administración autonómica". Juan José Liarte del grupo Vox y expulsado de la formación, advierte que "no tratan de imponer a nadie un uso correcto del idioma, pero si quiere exigir la neutralidad ideológica a la Administración pública regional en el uso del español".
Sobre este asunto también se ha pronunciado la consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco, que ha desmentido posibles sanciones por utilizar el lenguaje inclusivo en la administración regional. Franco ha señalado que la moción aprobada ayer en el Parlamento Autónomico tras la enmienda propuesta por el PP a la iniciativa de VOX, nada tiene que ver con el lenguaje inclusivo. Puntualiza que lo acordado fue instar al Ejecutivo murciano a adoptar medidas sancionadoras que garanticen el uso correcto de la lengua española.
El sindicato CCOO ha exigido a la consejera Isabel Franco que reúna de forma urgente al Observatorio de Igualdad para que se pronuncie sobre el grave ataque proferido contra las mujeres y contra las instituciones públicas. Anna Mellado, secretaria de Mujeres de este sindicato, ha apelado al cumplimiento de la legislación vigente en materia de igualdad.
Desde la Federación Murciana de Mujeres Rurales, Victoria Gómez desconfía de las declaraciones de la consejera y rechaza la moción aprobada en la cámara autónomica. Además, ha defendido "la visibilidad de la mujer en todos los ámbitos, incluido el lenguaje".
El Partido Socialista de la Región de Murcia asegura que el lenguaje inclusivo es un paso necesario e importante para el reconocimiento expreso de la igualdad entre hombres y mujeres.
La diputada regional, Lara Hernández, ha declarado que "le parece aberrante la propuesta de Juan José Liarte, portavoz del Grupo Parlamentario Vox" y ha defendido "la postura del PSOE de la Región de Murcia, en defensa de la igualdad, del feminismo y por tanto del uso del lenguaje inclusivo para visibilizar a las mujeres".