Las acusaciones de sectarismo y las alusiones a Pedro Sánchez han copado buena tarde de las intervenciones de los diputados en el pleno de preguntas al presidente
MACU ALEMÁN. Cartagena
El debate sobre el lenguaje inclusivo vuelve a la Asamblea Regional. Las acusaciones de sectarismo y las alusiones a Pedro Sánchez han copado buena tarde de las intervenciones de los diputados en el pleno de preguntas al presidente.
Los fondos COVID, la última encuesta de calidad de vida del INE, el ingreso mínimo vital, la defensa de la agricultura y la ganadería y el cumplimiento de los planes de igualdad en la Administración Regional eran los asuntos elegidos por los grupos parlamentarios. El pleno se ha convertido sin embargo en un nuevo cruce de acusaciones y alusiones a la política nacional y, sobre todo, a la figura del presidente Sánchez, nombrado en más de una decena de ocasiones por los diputados tránsfugas de Vox y Ciudadanos, los del PP o el propio López Miras.
No ha habido grandes anuncios y sí viejos debates. La polémica sobre el lenguaje inclusivo volvía al parlamento al recordarle la portavoz de Podemos al presidente que el propio plan regional de igualdad establece la elaboración de una guía de lenguaje no sexista a través de la diputada de PODEMOS, María Marín.
El presidente del Gobierno regional le contestaba "acusando a Podemos de estar más interesados en generar controversias".