Actualmente se destina un 14% del presupuesto total cuando la OMS considera necesario invertir el 25%. El consejero de Salud reconoce la "especial carencia de facultativos en algunas comarcas como el Noroeste"
MACU ALEMÁN. Cartagena
El Servicio Murciano de Salud invierte en Atención Primaria un 14% del presupuesto total de Sanidad, casi la mitad de lo que debería según la Organización Mundial de la Salud. 76 colectivos de la Región de Murcia que agrupan a usuarios y profesionales sanitarios se sumarán este jueves a las concentraciones de protesta convocadas en Murcia, Cartagena, Lorca y Molina del Segura.
"La situación de la Atención Primaria en la Comunidad Autónoma ya es crítica y así lo demuestran las listas de espera para ser atendidos por un médico de cabecera en muchas áreas de salud y la falta de personal, no sólo facultativos, en un servicio fundamental para acceder al sistema sanitario", según explica Mario Soler, médico de familia y portavoz de la Asociación de Defensa de la Sanidad Pública.
El principal problema afirma Mario Soler, "es la falta de financiación". Organizaciones como la OMS consideran necesaria invertir en Atención Primaria un 25% del presupuesto sanitario. La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia destina actualmente casi la mitad.
Para expresar el malestar de ciudadanos y profesionales sanitarios se han convocado este jueves concentraciones de protesta en los centros de salud de las cuatro grandes ciudades de la Región de Murcia.
VISITA DEL CONSEJERO DE SALUD AL ÁREA IV
El consejero de Salud reconoce la especial carencia de facultativos en algunas comarcas como el Noroeste y expresa su compromiso de intentar reducir la lista de espera en los próximos meses, con medidas como los conciertos con clínicas privadas. Son declaraciones de Juan José Pedreño esta tarde tras una reunión con profesionales sanitarios y sindicatos en el hospital de Caravaca.
Por otra parte, el consejero ha vuelto a anunciar que "se reforzarán las inspecciones y los cribados para evitar un repunte de la pandemia del coronavirus".