El virus no afecta a las personas, pero el Servicio de Sanidad Vegetal de la Región se muestra muy preocupado porque es altamente persistente y contagioso, lo que podría poner en peligro la cosecha de tomate
J. Ramírez MURCIA
Ha sido localizado en un invernadero de Mazarrón. Se puede presentar en forma de verrugas en los frutos, aunque puede manifestar otros síntomas como manchas decoloradas. El director del Servicio de Sanidad Vegetal, Francisco González, recuerda que los virus vegetales no afectan a las personas, pero se muestra muy preocupado porque el virus es realmente persistente y muy transmitible.
La primera vez que apareció este virus fue en el año 2014 en Israel. A Europa no llegó hasta el 2018, en Alemania y un año después ya apareció en varios países, entre ellos España. Esta es la segunda vez que se detecta en nuestro país. Por el momento sólo se ha localizado en un invernadero de Mazarrón, pero desde Sanidad Vegetal reconocen que si se expande, podría poner en peligro la cosecha de tomate.
Ahora se están analizando otros cultivos de este propietario y posteriormente se ampliará la zona de prospección en 500 metros para garantizar que queda contenido en esa explotación.