Este periodo también tendrán que guardarlo personas no vacunadas que son contacto estrecho de un positivo
REDACCIÓN. Murcia
La Comisión de Salud Pública, reunida esta tarde, ha acordado por unanimidad de todos sus miembros rebajar a 7 días el periodo de aislamiento de las personas contagiadas de coronavirus.
En un comunicado, el Ministerio de Sanidad informa de que de esta forma, las personas con diagnóstico 'infección activa en COVID-19' deberán de hacer un aislamiento de 7 días en vez de los actuales 10.
Además, los contactos que requieren cuarentena, es decir aquellas personas no vacunadas que son contacto estrecho de un positivo, también rebajan su periodo de cuarentena a 7 días
Países como Reino Unido, Italia o Estados Unidos, han acortado el aislamiento de los contagiados ante la nueva etapa en la que entra la pandemia con la variante ómicron, que previsiblemente es más contagiosa pero también podría generar menos ingresos hospitalarios.
Antes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud autonomías como Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Baleares o Cataluña, habían adelantado que estaban a favor de reducir la cuarentena de los positivos de COVID-19, aunque finalmente se ha acordado por unanimidad.
Ministerio y comunidades autónomas, han acordado una medida que iban desde reducir a tres días las cuarentenas para los contagiados sin síntomas y vacunados, como ha defendido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, hasta proponer que sean más de cinco días, como planteaba el Gobierno de Baleares.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias explicaba los motivos que han llevado a esta relajación de los tiempos de aislamiento, en el menor tiempo de incubamiento de la infección cuando se trata de la variante ómicron.