El Comité de las Regiones analiza la distribución de las vacunas
El director general de la Unión Europea, Juan José Martínez Lozano destaca que la lentitud en la administración de las vacunas repercute en la recuperación económica de la zona euro
Antes que suspender patentes sobre las vacunas, la Unión Europea defiende más producción y más tecnología. "La vacuna AstraZeneca cuesta menos que un bocadillo", dice el eurodiputado socialista Nicolás González Casares
ANA R. GÓMEZ | Murcia
La cumbre de la Organización Mundial del Comercio abordará esta semana, además de la crisis económica, la crisis sanitaria y la exigencia de supresión de patentes para vacunas y tratamientos contra la COVID_19. Europa prefiere fomentar tecnología, como la que traerá Moderna y Novatex a fábricas españolas, antes que actuar sobre los derechos de propiedad intelectual.
El levantamiento temporal de patentes lo piden India y Sudáfrica, y en el Parlamento Europeo hasta 115 eurodiputados de distintos grupos han solicitado que la Unión Europea no bloquee esta petición. Para conciliar el desarrollo empresarial de las farmacéuticas con el acceso al tratamiento, otras voces reclaman estimular la producción. El eurodiputado Nicolás González Casares habla de estimular la competencia y pone como ejemplo la próxima fabricación en España de algunas marcas:
El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, reclama cualquier vía para abrir el acceso universal.
Más capacidad productiva facilitará mayor reparto a países desfavorecidos, afirma Nicolás González, que insiste en que las vacunas son asequibles. AstraZeneca vale menos que una caja de ibuprofeno. La perspectiva del eurodiputado, conciliadora con el actual estado de cosas, tiene clara la prioridad europea, aliada de la ayuda a otros países.
El director general de la Unión Europea, Juan José Martínez Lozano destaca que la lentitud en la administración de las vacunas repercute en la recuperación económica de la zona euro
El consejero de Salud comparece en pleno a petición propia para informar de la covid-19 en la Región de Murcia
El consejero de Salud asegura que se tomó la decisión de vacunar a todo el personal del SMS "sin privilegios" para protegerle frente a la pandemia. Escucha su comparecencia en la Asamblea íntegra
"Eso no es nada y vale para mucho", afirma. El Gobierno regional inicia la administración de la segunda dosis y pide al Gobierno central que se permita vacunar al colectivo de mayores de 80 años, unas 70.000 personas
Las noticias más destacadas de la jornada, de lunes a viernes, de 20 a 20:40 horas. Completamos nuestro informativo de la mano de Lucía Hernández, con La Contraportada..
José Luis Casales asegura que se trata de una decisión meditada desde hace unos meses. Escucha la entrevista que hemos mantenido con el primer edil en el programa "El Mirador"
Los ex integrantes de la PARMU Xavi Juliá y Juanma Valero ex jugadores del Murcia, han criticado los cambios en el modelo de gestión deportiva, evidenciado en el mercado invernal de esta temporada. Escucha la entrevista.
Vivimos en directo el momento en el que a María le comunican que puede abandonar el hospital tras estar 10 días ingresada por una neumonía grave. Hablamos con ella y con su madre