El director gerente de Ailimpo, José Antonio García, resalta la rapidez de actuación de las autoridades europeas a raiz de una queja presentada por esta patronal
ANABEL ARAMENDÍA.Murcia
La UE controlará el 20 por ciento del limón turco que entre en el mercado europeo a partir del 23 de noviembre.
Así lo ha dado a conocer AILIMPO, la patronal del limón y el pomelo, que había alertado hace una semana sobre el rechazo en las fronteras comunitarias de 10 lotes de limones turcos por presencia de pesticidas en cantidades superiores a los Límites oficiales de la UE.
La Comisión europea ha publicado un reglamento por el que se decide aumentar el control oficial a los limones turcos hasta el 20% (anteriormente solo se hacían controles aleatorios sin un porcentaje mínimo), de modo que 1 de cada 5 camiones de limones turcos que entran en la UE deberán estar sometidos a controles estrictos en frontera de análisis de pesticidas. Esta medida entrará en vigor el 23 de noviembre como contaba el director gerente de Ailimpo, José Antonio Garcia.
Desde Ailimpo destacan la rapidez con la que ha actuado la UE. José Antonio García insiste en que el único modo que existe para evitar la competencia del limón de terceros países es vía control fitosanitario ya que nos encontramos en un mercado global.