Loading

Los fondos europeos, el precio de la luz y el salario mínimo interprofesional, claves económicas del 2021

En Onda Regional repasamos los aspectos más destacados de este año en el ámbito de la economía con las voces más destacadas de que analizan este ámbito en la Región de Murcia

20 DIC 2021 - 21:21
Los fondos europeos, el precio de la luz y el salario mínimo interprofesional, claves económicas del 2021
Los fondos europeos, el precio de la luz y el salario mínimo interprofesional, claves económicas del 2021
Escucha el audio a continuación
Los fondos europeos, el precio de la luz y el salario mínimo interprofesional, claves económicas del 2021
28:59

PACO MARTÍNEZ. Murcia

2021 ha sido el año dos de la pandemia. Pero también el año uno de la recuperación. Dicen que la economía es la ciencia de predecir el pasado y, desde luego, si nos atenemos a lo que ha ocurrido a lo largo de este año, la definición parece bastante exacta. Porque desde finales de 2020 hasta hoy mismo hemos vivido en un constante tobogán de predicciones. Los cálculos anticipados pasaron, trimestre a trimestre, del optimismo radical a la contención, y de nuevo a la alegría y otra vez a la prudencia. 

Desde la perspectiva que hoy tenemos, podríamos decir que el año ha sido bueno en términos de crecimiento económico, incluso muy bueno, aunque no haya llegado a cubrir las expectativas que los institutos de análisis manejaban allá por diciembre de 2020. En aquellos momentos se calculaba un crecimiento de la economía murciana del 6%, animados por el horizonte que dibujaba el inicio del proceso de vacunación y el anuncio de la llegada de los fondos europeos
 
En aquel clima de optimismo, Murcia aparecía además como una de las Comunidades con más capacidad para aguantar la crisis, por las peculiaridades de nuestro tejido empresarial. Pero empezó el año, y la realidad fue menos brillante de lo prometido. Enero y febrero fueron meses muy malos para la región, con la tercera ola de la pandemia haciendo estragos. A eso se sumaron los efectos del Brexit y una tormenta invernal, Filomena, que mantuvo paralizado medio país. Así que en marzo llegó la primera revisión a la baja, casi un punto menos de lo previsto. 
 
Superado el bache, recuperamos el optimismo. A mediados de año, se volvía a apostar por la aceleración y los cálculos se corrigieron por segunda vez, en esta ocasión al alza. La campaña de vacunación avanzaba "a todo tren" y los meses de parón económico habían generado una bolsa de ahorro en los hogares españoles que ahora podía servir para estimular el consumo y animar la actividad. Maria Jesús Fernández, economista de FUNCAS hacía esta interpretación a la altura del mes de mayo:
 
Así pasó el verano. España marcaba récords de cobertura vacunal y nos lanzamos a disfrutar de las vacaciones que no habíamos tenido el año previo. El turismo nacional se multiplicó y el panorama parecía despejado. Hasta que aparecieron dos factores con los que nadie contaba: la electricidad empezó una escalada de precios desconocida hasta la fecha, y en el comercio internacional aparecieron cuellos de botella que bloquearon al sector industrial. Faltaban contenedores, lo que disparó los precios del transporte y muchas fábricas tuvieron que detener su producción porque los productores de microchips no daban abasto. Era un efecto diferido del cambio de hábitos de consumo que había provocado meses antes el confinamiento.
 
¿Qué vino a continuación?: otra revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento. Esta vez el recorte fue de algo más de un punto, casi un punto y medio. Y le tocó de lleno a la región de Murcia porque descubrimos que los fondos europeos, el maná que debía estimular la recuperación, no estaban llegando con la velocidad esperada. Allá por octubre, el responsable del Departamento de Análisis Regional del BBVA, Pep Ruiz, nos explicaba que en sus cálculos iniciales la región debía haber dispuesto de una financiación equivalente a cuatro puntos de nuestro Producto Interior Bruto. Pero ya entonces se aventuraba que el año acabaría con un nivel de ejecución que no iba a llegar al 40% de su previsión inicial
 
Todavía tendremos que esperar unos meses hasta tener los datos consolidados que nos permitirán saber si el crecimiento económico de este 2021 se queda en ese cinco y poco por ciento de los últimos presagios. Una cifra que, en palabras del presidente de la patronal CEPYME, Gerardo Cuerva, ha permitido la reactivación pero no la recuperación. Lo cierto es que el crecimiento puede haber sido inferior al previsto pero el dato está objetivamente muy por encima de lo que es habitual en una economía como la nuestra. Y eso es algo que no deberíamos perder de vista, en opinión de Pep Ruiz, el experto del BBVA al que ya hemos escuchado hace unos minutos:
 
LA SUBIDA DEL PRECIO DE LA LUZ

La gran pregunta es qué nos espera. En principio, el crecimiento se mantendrá e incluso se acelerará en 2022. La aparición de una nueva variante, como la ómicron, no debería impedirlo. Lo hemos mencionado antes de pasada. La subida del precio de la luz ha sido una de las grandes noticias económicas que nos ha dejado el año, pero sobre todo es un factor estructural que va a tener efectos muy potentes sobre la economía española durante los próximos meses. Así que queremos detenernos unos minutos para analizar los porqués y sus consecuencias con un experto en la materia, un especialista en mercados energéticos e investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas, Antonio Turiel.
 
 
SUBIDA DEL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL

Pues igual es verdad que no nos queda más remedio que "electrojorobarnos". Pero vamos a dar un paso más en este recorrido que estamos haciendo por el año económico. Porque éste ha sido también el ejercicio en el que el gobierno decidió forzar el desbloqueo de una negociación que llevaba meses atascada: la de la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Fue el miércoles uno de septiembre, en el acto de apertura del año político a la vuelta del verano, cuando el presidente del ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció una decisión inminente.

La promesa se hizo efectiva a finales de ese mismo mes, en el Consejo de Ministros del 28 de septiembre. El Salario Mínimo Interprofesional subía 15 euros mensuales, hasta quedar situado en 965 euros al mes por catorce pagas anuales. Es -en teoría al menos- el primer paso de un camino que, en virtud de las promesas del gobierno, debería llevarlo hasta el 60% del salario medio (es decir, en torno a los mil 20 euros mensuales) cuando acabe la legislatura, allá por 2023.

Atrás quedaban meses de diálogo social sin éxito. Los sindicatos consideraban la subida imprescindible, y así lo explicaban aquí los secretarios generales de UGT y CCOO. El máximo dirigente ugetista en la región, Antonio Jiménez, argumentaba que una subida del salario mínimo interprofesional nunca había provocado destrucción de empleo y sí servía en contra para dignificar el trabajo de los que menos perciben. Y desde CCOO Santiago Navarro criticaba la posición de la patronal porque los empresarios estaban, a su juicio, instalados en la comodidad de aprovecharse de los empleos precarios. 
 
Enfrente estaban los empresarios, insistiendo en que la subida era inoportuna en un momento de crisis como el que vivíamos, según explicaba el presidente de la patronal murciana, la CROEM, José María Albarracín. Con esta posición se alineó también el presidente del gobierno regional, Fernando López Miras, que a mediados de septiembre criticaba al ejecutivo central por hacer -decía- lo de siempre: yo invito y tu pagas, sin contar con que muchos empresarios no iban a poder asumir el aumento de los costes laborales.  Aunque apenas dos semanas más tarde, López Miras matizaba su posición. En vísperas de que el acuerdo fuera definitivamente aprobado, ya se mostraba partidario de la subida, aunque seguía lamentando que no se hubiera escuchado a los empresarios.

El tiempo siempre otorga perspectiva. Y desde la distancia que nos dan los meses que han transcurrido le hemos pedido al profesor emérito de la Universidad de Murcia Manuel Tovar que nos diga si esos negros augurios se han cumplido. Por lo que parece, no ha sido así. Es más: por el camino, el premio Nobel de Economía reconoció el trabajo de tres investigadores, David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens, cuyos estudios han permitido demostrar que una subida de salarios contribuye a generar más riqueza y no es una amenaza para el crecimiento
 
El profesor Tovar también nos ha ayudado a analizar otra decisión controvertida que el ejecutivo central ha tomado en este último tramo del año: la reforma del sistema de pensiones aprobada en Consejo de Ministros el 16 de noviembre, y defendida en estos términos por la Ministra portavoz, Isabel Rodríguez.
 
Los cambios fueron convalidados a principios de este mismo mes de diciembre en el Congreso, con los votos en contra del PP, el Bloque Nacionalista Galego y la CUP, y entrarán en vigor dentro de unos días, el 1 de enero de 2022. Básicamente lo que cambia es que las pensiones volverán a actualizarse en función de cómo evolucionen los precios. Desaparece el "factor de sostenibilidad" y lo sustituye un mecanismo de equidad que se instrumentará a través de una subida de seis décimas en las cotizaciones sociales entre 2023 y 2032, subida que debería servir para garantizar la viabilidad del sistema durante esa década. 
 
Sobre la mesa queda una tercera pata de este diálogo social del que los empresarios parecen haberse descolgado últimamente: el espinoso asunto de la derogación de la reforma laboral que mantiene dividido al propio gobierno. La patronal se ha levantado de esa mesa de negociación, pero el proceso parece seguir su curso.Una última consulta al profesor Tovar: ¿es necesario abordar esta reforma de la reforma? Su respuesta es contundente. "definitivamente, sí". Pase lo que pase, será una de las grandes noticias de 2022. Pero eso ya lo contaremos en el resumen del año que viene. 

Temas
Podcasts destacados