En el Día Internacional de Medicina de Urgencias y Emergencias, piden el reconocimiento de esta especialidad para prestar una mejor atención y que los residentes puedan recibir una formación específica
ELVIRA SÁNCHEZ. Murcia
Los facultativos de Urgencias de todo el país han secundado este jueves una concentración a las puertas de sus servicios para reivindicar al Ministerio el reconocimiento de su especialidad. Algo que existe en toda Europa, salvo en España, Portugal, Austria y Chipre.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de Medicina de Urgencias y Emergencias, el jefe del servicio de Urgencias del Hospital Morales Meseguer, Rafael Pérez, pide el reconocimiento de esta especialidad para poder prestar una mejor atención a la población y, también, para que los residentes puedan recibir una formación específica, ya que atienden a pacientes con cualquier tipo de patología grave.
Además, recuerdan que sí existe la categoría de médico de urgencias, que adquieren a través de una oposición, pero no la especilidad. Algo que consideran una incongruencia y, además, les priva de poder obtener formación específica para ofrecer un mejor servicio.
El responsable de Urgencias del Hospital Reina Sofía de Murcia, Pascual Piñera, que también es vicepresidente segundo de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, señalaba que estos especialistas, no reconocidos como tales, son los responsables de la primera atención de unos 30 millones de usuarios al año y de su diagnóstico depende la intervención posterior de otros médicos.