El consejero de Transparencia, Seguridad y Emergencias, Antonio Sánchez Lorente, presenta las cuentas de su departamento, que ascienden a 53 millones de euros
ANA IZQUIERDO. Cartagena
La consolidación y el refuerzo de las plantillas de las policías locales y del consorcio de extinción de incendios constituyen la cuarta parte del presupuesto de la consejería de Transparencia, Seguridad y Emergencias que hoy ha detallado su responsable Antonio Sánchez Lorente en la comisión de Economía del parlamento.
Se va a crear un registro de policías locales y una novedosa aplicación informática que permitirá el intercambio de información de todos los cuarteles del 092 en la Región. De los 53 millones de la consejería de Transparencia en 2022 mas de 44 millones de euros se destinan a seguridad ciudadana y emergencias.
Consolidar e Incrementar las plantillas de policía locales supondrá 16 millones de euros, tal y como explica el consejero. El Consorcio de Extinción de Incendios mejora con mas de una veintena de vehículos y la adecuación de los parques, aunque Antonio Sánchez Lorente destaca, por encima de todo, la mayor oferta de empleo en 2022 para compensar unas plantillas de bomberos seriamente mermadas.
Se consolidan todos los importes del teléfono único de Emergencias 112 que se corresponden con la lucha contra la pandemia, se comprometen avances en el portal de transparencia, en la accesibilidad universal y la administración electrónica y se incrementa en un 12% la partida de cooperación al desarrollo.
PSOE y Unidas Podemos creen que el presupuesto de la consejería de TRansparencia, Seguridad y Emergencias es insuficiente para solucionar problemas como la formación de los policías locales y la adecuación de las plantillas. La oposición entiende que esta sección del gobierno no tiene entidad, al tiempo que denuncian que esté dirigida por un expulsado de Ciudadanos, tal y como han explicado Rafael Esteban de Podemos y Francisco Lucas del PSOE
Para el portavoz del grupo Ciudadanos Francisco Alvarez se produce una consolidación presupuestaria a pesar de la eliminación del fondo COVID y se avanza en participación pública y acceso al portal de la transparencia.