El director del Instituto de Salud Carlos III, el murciano Cristóbal Belda-Iniesta, señala que conforme han ido evolucionando las distintas olas, hemos visto que ese período de incubación se acorta mucho en el tiempo
REDACCIÓN. Murcia
El director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el murciano Cristóbal Belda-Iniesta, señalaba que "los cambios en los tiempos de cuarentena están vinculados a los períodos de incertidumbre. Desde el momento de contacto con un positivo hasta los síntomas, en las primeras olas de la pandemia esos períodos de ausencia de sintomatología podían ser muy prolongados. Conforme han ido evolucionando las distintas olas y las distintas cepas, hemos visto que ese período de incubación se acorta mucho en el tiempo. Por tanto, el período de incertidumbre se reduce. Lo que se hace ahora es ajustar los períodos de aislamiento a ese período inicial de incertidumbre".
Belda, informaba también sobre un estudio del doctor Torres Bajo para delimitar la forma de identificar los pacientes más frágiles, aquellos que se ponían especialmente graves. Se ha analizado a más de 6.000 personas en todo el país. Se tuvieron en cuenta los datos clínicos e información inmunológica por el plasma. Y se identificaron unas características objetivas.
Estos hallazgos permitirán aumentar la precisión con la que se asignan los recursos para los tratamientos individualizados de los más vulnerables.