El presidente del Gobierno ha visitado Ceuta ante la crisis migratoria que ha desencadenado la entrada de más de 8.000 marroquíes en territorio español
REDACCIÓN | EP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado que el Gobierno de España "permanecerá firme" para garantizar la seguridad de la ciudadanía y ha agradecido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) el trabajo que están realizando ante la crisis migratoria que ha desencadenado la entrada de más de 8.000 marroquíes en Ceuta.
"Gracias a todos los efectivos de Policía, Guardia Civil, FF.AA. y Policía Local", ha trasladado Sánchez en un mensaje en su perfil en la red social Twitter, y que ha acompañado con varias fotografías en las que aparece junto al presidente ceutí, Juan Vivas, o al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
"Reitero, el Gobierno de España permanecerá firme, con todos los medios disponibles, para garantizar la seguridad de la ciudadanía ante cualquier desafío y bajo cualquier circunstancia", ha añadido en la citada publicación.
Interior ha habilitado un sistema de gestión de 24 horas para agilizar estos trámites y un nuevo aumento de efectivos policiales en la zona. Además, ha anunciado que se va a reforzar "aún más los medios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" en esta ciudad española.
En concreto, además del refuerzo ya señalado de 200 efectivos --150 agentes de Policía Nacional y 50 de Guardia Civil-- se van a desplegar otros 50 del Instituto Armado. En la zona se han desplegado desde anoche militares del Ejército de Tierra.
Ese refuerzo de los efectivos policiales es una de las peticiones que ha realizado Casado este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como la devolución de los inmigrantes que están llegando, más cooperación europea y un plan de desarrollo económico y social en Ceuta y Melilla.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha cerrado en el Centro Operativo de Servicios (COS) de la Guardia Civil en la frontera del Tarajal la visita que ha realizado este martes por la tarde a Ceuta para conocer de primera mano la situación en la ciudad autónoma.
Sánchez ha aterrizado en la ciudad al filo de las 17.00 horas, treinta minutos después que el ministro del Interior, Fernando Grande- Marlaska, que junto a los directores adjuntos operativos de la Benemérita y la Policía Nacional se ha reunido en el propio helipuerto con los mandos locales de ambas fuerzas de seguridad y el comandante general militar de Ceuta.
Acto seguido, Sánchez y el ministro se han dirigido al Palacio autonómico, donde se han entrevistado con el presidente de la Ciudad, Juan Vivas (PP), en una cita en la que también han participado la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, y la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mabel Deu.
El líder del Ejecutivo se ha desplazado después hasta el COS de la Guardia Civil en el Tarajal para ver las imágenes grabadas por los dispositivos de vigilancia de la Benemérita en el espigón anexo desde el lunes a las 2.00 horas, cuando comenzaron a entrar irregularmente en territorio español a nado o bordeando el extremo del vallado miles de ciudadanos del país vecino, en su mayoría menores y jóvenes varones, pero también mujeres y hasta bebés con meses de edad.
El presidente ha sido increpado a su salida del helipuerto por un grupo formado por medio centenar de personas, algunas de las cuales han llegado a saltarse el cordón policial establecido para golpear las ventanillas de su coche oficial.
VISITA A MELILLA
Posteriormente a la visita a Ceuta Pedro Sánchez se ha desplazado hasta Melilla. Sánchez aterrizó en el helipuerto a bordo de un helicóptero militar en compañía del ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska sobre las 20.00 horas, procedente de Ceuta, donde había estado horas antes para respaldar igualmente a los ceutíes como esta tarde ha hecho con los melillenses.
A pie de pista, le ha recibido una comitiva formada por la delegada del Gobierno, Sabrina Moh; el comandante general de Melilla, José Miguel de los Santos; el jefe superior de Policía, Francisco Rodríguez; y el coronel jefe de la Guardia Civil, Antonio Sierras, entre otras autoridades.
Tras los saludos, Pedro Sánchez ha sido conducido hasta el Palacio de la Asamblea, donde, acompañado siempre por Grande-Marlaska y Moh, se ha reunido con el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro (con expediente de expulsión de Ciudadanos); la vicepresidenta primera Gloria Rojas (PSOE); el vicepresidente segundo Hassan Mohatar (CPM); y la vicepresidenta primera de la Asamblea y consejera de Hacienda, Dunia Almansouri (CPM). De los grupos de la oposición, PP y Vox, no había nadie en el encuentro en el Salón de Presidencia.
Frente al Palacio de la Asamblea, en la Plaza de Asamblea, se habían concentrado cientos de personas, muchas convocadas por redes sociales, para protestar contra la gestión que hace Pedro Sánchez del Gobierno de la Nación, siendo recibido por decenas de ellos al grito de 'fuera, fuera', 'dimisión' e insultos varios. Otro grupo de personas, formado por destacados militantes y simpatizantes del PSOE, en cambio, le aplaudieron al grito de 'presidente, presidente' y 'soy español, español'.
Pasadas las 21.00 horas, y sin declaraciones a la prensa, el presidente del Gobierno ha abandonado el Palacio de la Asamblea mientras en el exterior se mantenían los concentrados, momento en el que el griterío a favor y en contra de Pedro Sánchez aumentó en muchos decibelios entre quienes más se posicionaban por parte del gentío reunido en la Plaza de España.