Los científicos del Instituto Español Oceanográfico aseguran que los episodios de anoxia (falta de oxígeno) se recrudecen en las horas nocturnas ya que la ausencia de luz solar hace disminuir el oxígeno
SILVIA MATEO. Redacción
Científicos del Instituto Español de Oceanográfico están analizando las causas de la mortandad de peces y crustáceos en el Mar Menor. Durante estos días están intensificando el muestreo de diversos parámetros para determinar las consecuencias de este nuevo episodio. Juan Manuel Ruiz, investigador del Instituto Español de Oceanografía, concluye que hay evidencias de un déficit de oxígeno para la vida de los organismos, pero preocupan posibles episodios de anoxia en las horas nocturnas cuando ese oxígeno disminuye. Ruiz explica que el oxígeno por la noche tiende a disminuir porque no hay fotosíntesis, en esta situación puede ocurrir que se agote por completo.
El Instituto Español de Oceanografía alerta de que el calor no es solo un posible factor causante de la mortandad de peces. Los científicos aseguran que es precipitado achacar lo sucedido a las altas temperaturas sin realizar antes un análisis detallado de series temporales a largo plazo de esta variable. Juan Manuel Ruiz ha indicado que la alteración previa que sufre el Mar Menor por la eutrofización, promovida a su vez por entrada de nutrientes, disminuye su resilencia, es decir, su capacidad para resistir alteraciones como las que puede provocar el estrés térmico de una ola de calor.