Se reducen a siete los ecoesquemas y el presupuesto se determinará para cada tipo de superficie. Los regadíos tendrán que tener un plan supervisado por un técnico y un cuaderno de explotación de fitosanitarios
TERESA BLANCO. Murcia
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha presentado a las comunidades autónomas un primer borrador del Plan Estratégico Nacional sobre la Aplicación de la Política Agraria Común que, anunciaba, saldrá a consulta pública a principios de noviembre. En la Conferencia Sectorial celebrada esta mañana "ha mostrado su confianza en lograr el consenso o la opinión mayoritaria de las comunidades sobre ese documento".
Planas ha explicado que la exposición pública se solapará con el proceso de análisis que deberá llevar a cabo la Comisión Europea y después se deberá desarrollar en España la legislación secundaria. El Ministerio ha presentado una propuesta que, entre otras cuestiones, reduce a siete los ecoesquemas, cuyo presupuesto se determinará para cada tipo de superficie y establece que el importe de la hectárea será siempre el mismo; habrá una práctica adicional relacionada con las superficies de regadío, que deberán contar con un plan supervisado por un técnico y un cuaderno de explotación relativo al uso de fitosanitarios.
El Gobierno de Murcia dice "no poder aceptar” el mantenimiento de los derechos históricos, la definición de agricultor activo ligada únicamente a la posesión de tierras o el mantenimiento de unas ayudas asociadas que olvidan a sectores sin base territorial. Antonio Luengo, consejero de Agricultura dice que el documento "no recoge las singularidades de la Región de Murcia y anuncia que hay sectores que van a salir muy perjudicados con esta negociación como la ganadería que no tiene tierra asociada".
El Partido Socialista señala que "en la Región de Murcia se invertirán 206,2 millones para desarrollo rural Feder que se suman a los 19 millones de refuerzo de los fondos europeos para 2021-2022, con lo que los 219 millones totales son 40 más que en el periodo anterior de la PAC". El PP rechaza esa cifras y considera que "el PSOE no apoya a los agricultores y ganaderos de la Región de Murcia al defender una Política Agraria Común que perjudica al sector".