Uno de cada cuatro murcianos se encuentra en exclusión moderada o severa, según FOESSA
Son datos de 2021 que corresponden al informe realizado por Cáritas y la Fundación Fomento de Estudios Sociales y de la Sociología Aplicada
Un informe de la Fundación FOESSA y Cáritas dice que uno de cada seis jóvenes de entre 16 y 34 años está tan afectado por la exclusión que no puede poner en marcha un proyecto hacia la vida adulta
PACO MARTÍNEZ. Murcia
El impacto económico y social de la pandemia ha sido mayor en un año al acumulado durante todos los ejercicios que siguieron a la crisis de 2008. España es hoy un país con mayores desigualdades que al finalizar 2020 y la Región de Murcia se destaca en este apartado, con un cuarto de su población en situación de exclusión social. Son datos del informe sobre Cohesión Social y COVID que han elaborado la Fundación FOESSA y Cáritas y que se ha presentado esta mañana.
Ese informe es contundente: la crisis del coronavirus ha aumentado las desigualdades en España en un 25%. Se ha ensanchado el porcentaje de población que está en situación de exclusión severa y la población en riesgo de exclusión ha pasado de ocho millones y medio de personas a once millones según Thomas Ubrich, miembro del equipo técnico de la Fundación FOESSA.
También en la Región de Murcia ha empeorado la situación, aunque los niveles de exclusión ya eran tan altos que el porcentaje de incremento es relativamente bajo, en torno a un cinco por ciento más. Ahora mismo, 13 de cada 100 murcianos está en situación de exclusión severa, y otros 12 sufren de exclusión moderada. Pero el dato más llamativo es el que revela cómo ha empeorado la situación de conjunto: al finalizar 2020 la mitad de los ciudadanos de la Región de Murcia se encontraban en una situación "estable", bien asentados económica y socialmente; ahora ese porcentaje se ha quedado en el 35%, 15 puntos menos. Es una señal de alarma porque cada vez son más los que podrían caer en la exclusión a poco que las circunstancias vengan mal dadas.
El factor que más peso tiene en los elevados niveles de exclusión social que registra la Región de Murcia es el empleo. El informe, como explica Thomas Ubrich, deja bien claro que es urgente reducir la precariedad laboral en la Región de Murcia.
Dos datos más de la situación global de nuestro país: uno de cada seis jóvenes de entre 16 y 34 años está tan afectado por la exclusión que no puede poner en marcha un proyecto que le permita transitar hacia la vida adulta. Son en total 2,7 millones, 650.000 más que hace un año. Además, en estos últimos doce meses se ha duplicado el número de hogares con todos sus miembros en paro. Son datos terribles que todavía podrían ser mucho peores sin las medidas del denominado "escudo social" que puso en marcha el Gobierno de España. Pero esta crisis se ha cebado con aquellos sectores que nunca acabaron de recuperarse de la crisis de 2008.
Son datos de 2021 que corresponden al informe realizado por Cáritas y la Fundación Fomento de Estudios Sociales y de la Sociología Aplicada
Según el informe Foessa, realizado por Cáritas y la Fundación Fomento de Estudios Sociales y de la Sociología Aplicada, dos de cada tres personas está en proceso de mejora de habilidades con cursos y talleres
Según el informe "Sociedad expulsada y derecho a ingresos" de Cáritas y la Fundación Foessa, hay 11 millones de personas en exclusión social
La ong ha presentado su Memoria Anual de Actividades en la que destaca la atención a familias e infancia y el incrementado considerable en el número de trabajadores autónomos que solicitan ayuda
Estos son los efectos del tornado que esta tarde ha pasado por el paraje de La Herreña en el término de Mula cerca de Pliego. Decenas de pinos y almendros han sido arrancados por la fuerza del viento. Vídeo cedido
Perdió el control de la motocicleta en una curva. Los servicios sanitarios sólo pudieron certificar su fallecimiento.
El monarca habló con Carlos Alcaraz, tras su partido frente a Rafa Nadal.
En la semana en la que el jurado del Premio Mandarache vota a su favorito, recordamos las tres entrevistas que hemos hecho en el programa: Juan Pablo Villalobos, Milena Busquets y Miguel Angel Ruíz. ¡Que gane el mejor!