El sindicato reclama al Gobierno Regional que el Plan de rescate de la educación pública presentado a los grupos parlamentarios comience a materializarse
El sindicato Comisiones Obreras se suma a los paros educativos anunciados por UGT para los días 17 y 24 de noviembre de doce del mediodía a cinco de la tarde. Una huelga con la que pretenden que el Gobierno regional materialice y presupueste el plan de rescate para la escuela pública que Comisiones Obreras ha redactado y que se haga un esfuerzo para rescatar a la escuela, invirtiendo en la mejora de las infraestructuras y aumentando la plantilla del personal docente un 25%.
CCOO asegura que la educación pública lleva más de diez años de recortes sucesivos que en estos momentos impiden que se pueda aplicar la Ley Educativa vigente, por la falta de recursos materiales y humanos. Una situación de "estancamiento y deterioro" que desde el sindicato achacan a la falta de voluntad política.
Por ello han elaborado un 'Plan de Rescate de la Enseñanza Pública' que recupera puestos de trabajo, reduciendo la ratio y las jornadas lectivas y destinando una mayor inversion a las infraestructuras. Jorge Castillo, secretario de Política Educativa de CCOO, asegura que Educación debe hacer frente al incremento de las plantillas docentes en más de 5.600 efectivos "a fin de revertir los recortes educativos y de poder afrontar tanto las nuevas realidades educativas como los retos que nos plantea la nueva ley educativa".
El sindicato asegura que se han reunido en numerosas ocasiones con el Gobierno Regional y en concreto con la Consejera de Educación para explicarles este plan de rescate, y sólo han obtenido un "no hay dinero", según ha añadido Nuria Sánchez, secretaria de Educación Pública no Universitaria.
CCOO convocará paros en los centros educativos desde las 12:00h hasta el final de la jornada en el turno de mañana y desde el inicio de la jornada hasta las 17:00h en el turno de tarde. El sindicato hace un llamamiento a la participación masiva del profesorado en estos paros bajo la consigna de que "el momento de moverse es ahora". "Si no conseguimos que estas reivindicaciones se incluyan en la próxima Ley de Presupuestos, tendremos otro año perdido en materia e reversión de recortes educativos", afirman desde este sindicato.
Sobre esta convocatoria, la consejera de Educación, María Isabel Campuzano, asegura que mantienen una "conversación constante" con los sindicatos y que "conocen perfectamente sus reivindicaciones", que además tienen en cuenta. Campuzano señala que la consejería está siempre trabajando para mejorar las condiciones de los centros educativos de la Región.